Thursday, September 23, 2010

Guía completisima para arrancar tu propio salón de uñas

Para algunas profesionales de las uñas, hay un momento en el que piensas, “Quiero más que una simple mesa en un salón; quiero mi propio salón”. Algunas propietarias de salones no empezaron en el negocio de las uñas. Así que algunas veteranas nos han dicho que abrieron sus propios negocios después de cansarse del servicio o los problemas en los negocios a los que iban, y pensando en que ellas podían hacerlo mejor.
Ya sea que quieras abrir un salón porque piensas que puedes hacerlo mejor o porque traes el gusanito empresarial de arrancar tu propio negocio, esta guía es para ti. Si tienes lo que se necesita, lo terminarás y estarás cosechando casi desde el arranque. Si aún no estás lista, lo pondrás en algún archivo en “cosas por hacer”. De todas formas, esta guía para empezar tu salón es para ti.

La guía para arrancar tu salón de uñas de Nails for you es solo una lista de control esencialmente de las cosas claves que necesitas considerar cuando vas a abrir tu propio salón. En Nails for you tenemos conciencia que una de las cosas que más le interesa a nuestra clientela es como arrancar su propio salón de uñas y es por eso que hemos decidido incluir esta guía en nuestro sitio.

Hay libros y libros escritos en cada sub categoría que hemos cubierto en la guía, y para ser sinceros para abrir un negocio propio y llevarlo al éxito, hay que pensar seriamente en ir a una librería y comenzar a leer todos los que encuentres en ella.

Este es un buen lugar para comenzar y te va a servir como un apoyo. Si estas tentada con la idea de independizarte, estas bien acompañada. En los últimos 10 años, el numero de salones de uñas solo en México ha crecido el 100%. Este negocio ha sido llamado “a prueba de recesiones” por muchos, y ciertamente a superado muchas pruebas y caídas económicas. Los salones de uñas son una categoría importante en algunas economías, por ejemplo solo en la economía de EUA contribuyó en el año 2005 con $6.43 mil millones de dólares.

Este tipo de negocio de servicio puede ser muy retador y en ocasiones emocionalmente agotador. Pero puede ser muy divertido y remunerador en una manera en la que muy pocas carreras lo logran. Las propietarias de salones de uñas tienen en común su amor en ayudar a la gente, logrando que se sientan mejor con ellas mismas. Tú, también, obviamente tienes una pasión por el negocio de las uñas. Con esta guía, queremos ayudar a convertir esa pasión en un negocio sustentable. Tal vez no podamos predecir cada reto con el que te vas a enfrentar, pero esperamos que esta guía te prevenga de tener que decir, “Ojala hubiera sabido antes lo que ahora sé”. Buena suerte en esta nueva jornada.

CAPITULO 1

COMENZANDO, EL PLAN DE NEGOCIO

Iniciar un nuevo negocio sin un plan de negocios es como visitar una nueva ciudad sin un mapa. Llegaras a donde quieras ir – eventualmente – si tienes suerte. Los consultores de la industria coinciden totalmente que uno de los principales errores de los propietarios de los nuevos salones es el arrancar sin un plan de negocio. Debes tener un plan de negocios bien pensado y estructurado, que te servirá como un mapa de carreteras – mostrándote por dónde vas, a donde tratas de ir, y las estrategias (rutas) para llegar ahí. Piensa que esta guía es como una Atlas para los propietarios potenciales de salones de uñas.

El plan de negocios también te obliga a pensar en un proyecto, de principio a fin. Un plan completo está compuesto por varias secciones, incluyen varios planes pequeños (el plan financiero, el plan de mercadotecnia, y el plan gerencial), así como tu misión personal, tu historia personal/profesional y un resumen ejecutivo. Los planes de negocio no tienen que ser extensos y complicados, solo necesitan estar completos. Entre mejor sea el plan, mas fácil es mantenerse en el camino, mas fácil es lidiar con proveedores y vendedores, y más fácil es medir como lo estás haciendo mientras el negocio camina.

EXPRESA TU VISIÓN

Cada sección requerirá documentos de apoyo, los cuales son pedazos independientes de información que apoyaran tus conceptos en el plan (por ejemplo, tu necesitaras mostrar que hay un amplio potencial de clientes para tu salón brindando información de la población). Lo que sigue es una lista de las secciones básicas de tu plan y de los documentos de apoyo que deberás tener listos.

La frase de la misión es una simple proclamación que dice de que se trata tu negocio. Aunque solo sean una o dos frases, estas serán palabras por las que hay que vivir. La frase deberá ser cuidadosamente elaborada y diseñada para que eventualmente te recuerde – y al equipo que hayas formado – porque estás aquí en primer lugar. Es la clase de cosas que imprimes y las cuelgas en la recepción de tal forma que tus clientes conozcan tu misión, en la zona del descanso para que se las recuerdes a tus empleados, inclusive en los tickets y en los recibos de los clientes.

Mantenlo simple, pero hazlo fácil de recordar. Desde esta simple frase fluyen todas las principales decisiones. Por ejemplo, una frase de misión pudiera ser: “Estamos comprometidos en proveer servicios personales profesionales a nuestros invitados en un ambiente confortable y elegante”. Es una frase que está inspirada en la decoración, los servicios que se ofrecen, y en material de mercadotecnia.

Otro ejemplo; “ser una nueva generación de salones con el fuerte compromiso de reparar cualquier detalle”. Esta misión sirve como una frase para anexarla en el menú, en los certificados de regalo, tarjetas de presentación, y es un constante recordatorio para el staff y para los clientes de cuál es el objetivo del salón.

Después de haber trabajado en pulir la misión, los demás temas en tu plan de negocios deberán estar soportados.

La siguiente parte del plan es una historia personal/profesional. Si eres nueva en el negocio, esta sección deberá incluir tu curriculum e incluye detalles de tu historia de trabajo, educación, e historia de otros negocios que hayas tenido antes. Incluye reconocimientos que hayas obtenido, educación continua que hayas recibido así como la educación formal. Documentos de apoyo que puedas incluir como tu propio reporte de crédito o cartas de referencia.

El plan de mercadotecnia contiene las tripas de cómo harás de tu salón un negocio viable, como encontraras y mantendrás clientes, que tan competitivo es el mercado, cual es la salud de la industria, y cuál es el potencial de crecimiento. Los documentos deberán incluir estudios demográficos (esta información se puede obtener en la cámara de comercio de tu localidad o en el INEGI), y datos del mercado. Deberás investigar cuando menos unos dos o tres años anteriores de estadística para darte cuenta de la salud de la industria y el crecimiento de la misma en cada una de las áreas. También hay que incluir investigaciones o encuestas que hayas hecho para mostrar un interés en particular o necesidad de tus servicios.

El plan de mercadotecnia incluye donde harás el reclutamiento de tu personal, como compensaras y retendrás a tu personal y en donde vivirán tus empleados. Esto incluye información diaria de tus movimientos en el salón (lo que se conoce como “operaciones”).

El plan financiero mostrara como harás que todo suceda financieramente e incluirá un presupuesto. Incluye datos de fuentes de financiamiento (si utilizaras tu propio dinero o buscaras obtener algún préstamo), lista de equipo, hojas de balance de personal, costos y gastos, y las proyecciones de costos y ventas para los primeros cinco años. En esta sección también explicarás que tipo de entidad corporativa establecerás, ya sea como persona física o moral.

Finalmente, esta la hoja de la cubierta y el resumen ejecutivo. Pon el resumen ejecutivo en la portada de tu plan pero escríbelo después de que hiciste el resto del plan de tal manera que puedas resumir todos los aspectos.

Revisa y actualiza tu plan de negocio periódicamente para confirmar que estas aún en el camino correcto. Hacerlo te obliga a ver todas las áreas importantes que se están desarrollando en tu negocio, y revela los riesgos y recompensas – para ti, para los inversionistas y para tu equipo.

CAPITULO 2

LA UBICACIÓN: ENCUENTRA UN LOCAL

La ubicación de tu local puede hacer que crezcas o que quiebres. Desde encontrar el área correcta, hasta determinar tus necesidades, para asegurarte del espacio perfecto, para negociar un trato tu favor – entre más tiempo le inviertas en la planeación y la investigación, mejor será tu negocio a la larga. Tal vez haya salones de uñas en cada esquina, pero eso no significa que ahí debas de poner el tuyo.

EL ASPECTO GLOBAL

Es obvio, pero empieza seleccionando un área que te convenga y que además este cerca de donde vives. Para escoger una comunidad deberás considerar diversos factores. Los más importantes son:

• ¿Es la población lo suficientemente grande para soportar la existencia de tu salón? A pesar de que muchos salones rurales les va bien, tú debes ubicarte en un área en donde la mayoría de tu clientela no tenga que manejar muchos kilómetros para tener unas uñas espectaculares.

• ¿La comunidad tiene una estabilidad económica que pueda brindar un ambiente sano a tu negocio? En muchas comunidades en donde su estabilidad económica depende de una sola industria (desde una refinería, como Cadereyta, por ejemplo, o un huracán en un destino turístico), un mal año en dicha industria le pega a cualquier negocio. Aunque es difícil de predecir los efectos de dichos acontecimientos en tu futuro negocio, es bueno estar prevenido.

• ¿Son las características de la población compatibles con el mercado al que deseas servir? Si tu salón esta a la vanguardia, por ejemplo, ¿la comunidad estará lista para el tipo de servicio que ofreces?

• ¿Habrá personal técnico especializado para formar parte de tu staff en esa comunidad? Observa la variedad de fuentes cuando estudies el potencial de algún área. En casi todas las comunidades hay estadísticas de población que te indican ese dato. Estos números te mostraran cuanta gente está viviendo en zonas específicas y cuanto ha cambiado el tamaño de esa comunidad a través de los años.

El crecimiento y expansión de las comunidades indica el potencial de oportunidad del negocio.

Debes conocer el perfil demográfico de tu mercado meta de tal manera que puedas evaluar su potencial. Considera la cantidad de población que encaja perfectamente con el tipo de clientela que esperas atraer con tu negocio.

Para obtener un sentido del estilo de vida y todo lo que encaje con la clientela ideal, deberás estudiar a la comunidad de primera mano. Visita áreas potenciales en varias horas y días para evaluar el nivel de tráfico y la cantidad de negocios que haya. La investigación no solo debe de ser en la ciudad o población en donde desees instalarte, sino también en los alrededores de la misma para que te des una mejor idea del mercado al que vas a servir.

Considera también los tipos y numero de salones que ya están establecidos en esa área. Puedes marcar en un mapa la ubicación de los mismos. Investiga a tus futuros competidores, averigua que servicios ofrecen, precios, tamaño del equipo de trabajo, cosas como esa. ¿La mayoría de los salones atacan al mismo mercado que tu quieres llegar? CONSIDERA CUALQUIER COSA QUE EL MERCADO NO ENCUENTRA EN ESOS SALONES Y CUALQUIER CONCEPTO DISTINTO QUE TU TENGAS Y QUE NO MANEJEN LOS SALONES DE ESA ZONA.

EL LOCAL

Una vez que hayas seleccionado una comunidad, el siguiente paso es encontrar el local apropiado. Una buena ubicación tiene las siguientes características (tal vez no encuentres todo lo que buscas, pero ármate con esta lista para que sepas exactamente que compromisos estás preparado a hacer):

• Estacionamiento para tus clientes y empleados. Una buena medida de espacios para estacionarse es de dos veces y media tu capacidad máxima de clientes. Claro que según las normas de construcción de nuestra ciudad (Monterrey, NL) nunca piensa en ello, por lo que puedes pensar es en la cantidad de lugares aledaños a tu local en donde te permitan estacionarse ó que el local esté cerca de un estacionamiento público en donde te permitan negociar una pensión de estacionamiento, de esa manera les podrás brindar a tus clientes una periodo gratis del mismo.

• Baños accesibles y en buen estado de plomería y equipamiento.

• Adecuadamente ventilado – ¿puedes extraer aromas (monómero) y polvos sin contaminar a los otros negocios aledaños?

• Iluminación adecuada y suficiente.

• Espacio para almacenamiento, closets y gavetas.

• Un cuarto para la oficina.

• Con tráfico vehicular y peatonal.

• Acceso fácil para los clientes y empleados.

• Evitar que esté en calles de un solo sentido, calles de alta velocidad, entradas y salidas próximas, y vueltas con dificultad.

• ¿Cómo es el sonido dentro del local?

• ¿Puedes escuchar el tráfico vehicular de la calle o el ruido de los negocios aledaños?

• ¿Puedes ver el local desde la calle?

• ¿La dirección es fácil de encontrar?

• ¿Qué tan accesible es la ubicación para el transporte público?

• ¿Qué tan cerca está la salida a una avenida de alta velocidad?

• ¿Son los negocios de alrededor rentables y con clientela?

TAMAÑO DEL LOCAL

La clave para saber de qué tamaño debe de ser el local que necesitas es sabiendo que tanto espacio físico necesita tu negocio, el cual se determina por qué servicios vas a ofrecer. En la mayoría de los salones de uñas convencionales, cada técnica en aplicación de uñas es ubicada en un área de 9.30 m2 (100 sqr ft).

Si estas pensando en ofrecer pedicura en sillas especializadas o en espacios privados, habla con tu proveedor de los equipos para que te diga qué área requieres.

Además, dependiendo de la configuración de tus estaciones de trabajo (estaciones para manicure/pedicure por ejemplo) puede que necesites más o menos espacio que los salones promedio. También necesitas considerar un espacio para la recepción y venta de menudeo.

LLAMANDOLE A LA TROPA

Una vez establecida el área deseada, el tipo de salón, y el tamaño, es hora de enlistar la ayuda de otros para encontrar un local que cubra tus necesidades y negociar un contrato con el que puedas vivir. Un buen recurso es un agente de bienes raíces que tenga experiencia en la industria de los salones de belleza, y si son de uñas mejor. Tu distribuidor de productos es también una buena fuente de información, han ayudado a muchos salones a pasar por lo que vas a pasar en estos momentos.

Para cada local debes considerar, ENCONTRAR SI HAY ALGUN GASTO QUE ESTES ESPERANDO ASUMIR QUE NO SEA MUY OBVIO, tal como los pagos en condominio de servicios como agua, vigilancia, mantenimiento, limpieza, etc.

Si no estás comprando el local, lo puedes rentar con opción a compra (leasing), lo cual es esencialmente lo mismo que pagar renta pero con la opción de quedarte con él al final del contrato con el pago de un monto negociado. UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMO ESTE DEBERA TENER ESTA INFORMACION BASICA: LOS TERMINOS DE LA RENTA CON OPCION A COMPRA, UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LA PROPIEDAD, Y EL USO PROPUESTO PARA EL INMUEBLE.

Es recomendable antes de firmar cualquier contrato entender muy bien a que áreas de estacionamiento tiene derecho, los cargos por mantenimiento, quien va a pagar por los cargos de servicios comunes como agua u otros.

OPCIONES DE UBICACIÓN: PROS Y CONTRAS

Aquí algunos pros y contras de las diferentes opciones de ubicación de un local:


UBICACIÓN
PRO
CONTRA

SALON EXISTENTE
Instalación existente de plomería, ventilación, la eléctrica y con clientela.
La distribución del espacio puede no ser exactamente con lo que requieres.

LOCAL NUEVO
Puedes empezar adecuando y diseñando el espacio según tus necesidades
Tal vez necesites tomar en cuenta un presupuesto para las adecuaciones que al final dejaras al irte.

LOCALES COMERCIALES EN CONDOMINIO
Tienen un alto potencial por el alto tráfico peatonal, negocios complementarios y amplio estacionamiento
Dependiendo de los negocios vecinos, tal vez un centro comercial no le convenga a tu imagen.

CENTROS COMERCIALES
Mucho tráfico peatonal con gente que está buscando gastar dinero. La proximidad a grandes tiendas, restaurants y entretenimiento.
Rentas altas. Inflexibilidad en los horarios de trabajo.

MERCADOS RODANTES
Sin preocupaciones de molestar a tus vecinos con los olores, sonidos, trafico del salón, etc.
Generalmente eres totalmente responsable del mantenimiento de tu stand y de la limpieza al retirarte.

EDIFICIO DE OFICINAS
Tranquilo, ambiente profesional.
Quejas por el olor y disturbios por el sonido por parte de otros negocios. La ventilación se convierte en una necesidad.

SUPERMERCADOS
Muchísimo tráfico peatonal
Ambiente prohibitivo en costo y tiempo.

AEROPUERTOS
Audiencia cautiva
No hay ninguna referencia de algún negocio en esta ubicación.

HOTELES
Clientela de alta alcurnia
Tipos de servicio, el horario depende de los deseos del hotel. Renta cara.

CASA RESIDENCIAL
Ambiente controlado y privado. Conveniente para una técnica que trabaja sola.
Opciones limitadas para expansión.



CAPITULO 3

DISEÑA Y AMUEBLA TU SALON;

Así que ya encontraste la ubicación perfecta para tu salón, estas rentando o compraste un local, y estas lista para comenzar el siguiente proceso – obtener el mejor equipo que necesitas y la decoración.

Para que puedas diferenciarte de la mayoría de los salones, el común denominador deberá ser el proveer “una experiencia” en lugar de un simple “tratamiento”. Esa experiencia deberá empezar desde afuera de tu puerta principal y continuar al menos unos días después en la mente. El diseño de los salones de hoy en día debe de incorporar el ambiente único de Florencia, Italia; lo comodidad de un desayuno en cama; la ingeniería de un instalación hospitalaria; y lo funcional de un salón – todo en una atmosfera de feng shui.

Y todo esto deberá alcanzar o exceder las normas de salud, construcción, y seguridad de un edificio público. La habilidad para crear un ambiente de bienvenida es esencial para el éxito de tu salón. La mayoría de tu presupuesto de decoración será gastado en grandes básicos, como la carpintería o el piso, las paredes, la pintura, los muebles y la iluminación. El recordatorio deberá ser gastar en los acabados.

Las clientes de los salones de uñas entran por tu puerta para tratarse ellos mismos. Desean estar cómodos, así que la forma en la que amuebles tu salón deberá reflejar la clientela que quieres atraer. Puedes contratar a un experto en diseño de espacios para salones, alguien quien entienda los pormenores de lo que un salón de uñas necesita (por ejemplo, deberá haber un lugar para que las clientes se sienten y esperen mientras el brillo se seca dando oportunidad de que las nuevas clientes inicien su servicio en la mesa).

Si ahora eres una dueña de un salón y nunca habías estado en este mercado antes, será mejor que te pongas en contacto con un distribuidor de tiempo completo. Inclusive para aquellas que ya tienen experiencia en este mercado, es de gran ayuda trabajar con un distribuidor.

En algunos casos, si trabajas con alguna grana compañía de equipo, ellos pueden ayudarte con el diseño y la distribución, eliminando la necesidad de un Arquitecto, el cual es un gasto extra. Ellos te pueden decir donde puedes reducir costos en términos del equipo en función de los metros cuadrados disponibles. Ellos tienen la experiencia en diseño también, aunque tú no sepas nada de diseño de interiores. En lugar de tener que contratar a un diseñador de interiores, un distribuidor puede ser una tienda de hágalo usted mismo. Trabajando con un proveedor de spa’s y equipos significa que estás trabajando con negocios en la misma situación cada día y ellos conocen todos los pormenores del negocio. Verifica toda la información recibida para ver qué es lo correcto para ti.

EL PUNTO IMPORTANTE: COMPRAR O RENTAR?

Cuando te sientes a hacer tus grandes compras, harás referencia a tu presupuesto originalmente creado. Tu decidiste que, tal vez, que querías un salón con lo último en pedicure y requerías un sistema de drenaje para los sillones de spa, con cuartos privados para las estaciones de manicure, y un área de recepción que instantáneamente pone a las clientes de humor. Afortunadamente tu presupuestaste adecuadamente para esos gastos.

Más allá del equipamiento y el amueblado, necesitas considerar el equipo especializado que se requiere.

La mayoría de la gente no se da cuenta que el mobiliario es probablemente el ultimo gasto que hacen. La plomería, la electricidad, y calentadores de agua pueden valer miles de pesos. Los nuevos dueños de salones necesitan darse cuenta si necesitan incrementar la capacidad de sus calentadores de agua para sus sillones de pedicure spa o plomería adicional y salidas eléctricas.

Necesitas considerar funcionamiento, forma y calidad. Las mesas deberán tener todo el espacio de almacenamiento y compartimientos necesarios, y deberán verse bien y que vayan con la decoración. Además de las mesas de manicure y el equipo de pedicure, también necesitaras equipar la recepción. Puedes escoger paneles, gabinetes, iluminación, además de todas las mesas, sillas y vitrinas de exhibición.

Una vez que te hayas decidido por ciertos productos, averigua si necesitas algún tipo de sistema de ventilación. Esto determinara algunas decisiones del equipo y mobiliario y en donde estarán ubicados en el salón. También necesitaras una instalación eléctrica y de plomería. Muchas nuevas dueñas de salones de uñas contratan muchas técnicas en aplicación sin el suficiente espacio o viceversa.

El trabajar con un presupuesto significa tener en cuenta lo primero. Antes de crear un caos con las mesas de las uñas que están muy cerca una de otra y sin espacio para una recepción, necesitas determinar una nueva distribución de tu salón.

El determinar cuántas mesas de uñas necesitaras por metro cuadrado de salón es la clave – sin mencionar cuanto espacio necesitaras para la venta de productos, recepción, y almacén o cuarto para los empleados. Los salones de uñas especializados siempre cuentan con menos metros cuadrados combinado con el alto volumen de tráfico. Los dueños de salones y las técnicas en aplicación de uñas por todo el país trabajan en todo tipo de espacios, desde el hogar, el salón de una sola mesa hasta el spa mas actualizado. El primer reto de diseño es tener el mayor numero de técnicas en aplicación de uñas posible confortablemente ubicadas en el espacio de tu salón sin sentirse muy apretado tanto como para no dejarte trabajar a gusto.

Cuando determinas la distribución de tu salón, hay varias opciones para considerar y elementos claves para tener en mente. La barra de uñas son permanentemente fijas y sin ruedas, permitiéndote utilizar por espacio más exacto en locales reducidos. Las estaciones de uñas que pueden moverse pueden tomar mas espacio alrededor de ellas de lo que puedas pensar. Si escoges usar estaciones individuales de uñas, usa unas pequeñas, con muebles más eficientes. Una mesa de 1.00 mts. es usualmente la ideal. Las pequeñas de 0.80 cms. No tienen suficiente espacio para la técnica en aplicación de uñas, por lo que la de 1.20 a 1.50 mts. desperdician espacio en los salones pequeños.

CONSEJOS PRÁCTICOS: ALMACÉN

Considera espacio vertical para el almacén, la exhibición de producto, y las áreas de mercadeo de tal forma que mantengas más espacio abierto para el salón, y para permitir más espacio de trabajo.

Los displays verticales eliminan las mesas grandes, haciendo más grande tu área de trabajo, y permite dejar las áreas centrales despejadas y limpias. También puedes utilizar los almacenes verticales para separar las estaciones de trabajo colocándolos entre las mesas, además de agregar algo de privacidad. Además ten en mente utilizar los espejos de forma efectiva, colores claros, iluminación, y paredes decoradas, para crear la ilusión de más espacio.

Antes de que te gastes una lana en el escritorio de la recepción, toma en cuenta que vas a necesitar dinero para un espacio para los empleados, para el almacén de los productos y los productos de limpieza, y otro para que los clientes coloquen sus pertenencias personales. El mantener un nivel práctico es muy importante. Incluso puedes pensar que una alfombra puede ir muy bien con tus mesas, eso no es muy práctico en un salón (y en algunos países, está actualmente prohibido).

ESCOGE UN TEMA

Crear un tema para tu salón es el siguiente paso para completar el proceso de diseño. Tal vez quieras hacer tu salón tipo Victoriano, industrial, o contemporáneo. Depende de ti el seleccionar uno y mantener ese tema. Puedes fijarte en el área y los negocios aledaños a tu local. Es tu área urbana o rural? Con que se identifican mas tu clientes? Y más importante aún, vas a quieres diseñar con el tema que mas refleja tu gusto y personalidad.

El tipo de servicios que vas a ofrecer también se consideran para la decoración del salón. Si vas a ofrecer servicios tipo SPA, vas a tener que desarrollar una atmosfera tipo SPA. El diseño, la decoración, iluminación, y otros elementos de diseño decorativo le darán a tu salón un sentimiento de ser un SPA.

DÉJALO QUE ESTE ILUMINADO

Un elemento importante de diseño es la iluminación. Desafortunadamente, la iluminación es usualmente uno de las últimas piezas de un proyecto en la que se fijan. La gente gasta miles de pesos en una apariencia del local para después comprar unas luces baratas fluorescentes por todo el espacio. Hay luces fluorescentes que están coloreadas para aparentar la luz solar, la iluminación con movimiento ha avanzado mucho de cinco años a la fecha, y la iluminación enfocada (spots) pueden darle a tu salón un ambiente de spa muy agradable.

Puedes colgar lámparas del techo. De esta forma puedes tener iluminación colgante que puede verse bien mientras se aplique al tema que seleccionaste. Es importante recordar que la iluminación debe de estar en su lugar, a menos de que sea movible, las mesas de trabajo no se deben de mover, o se saldrán de la fuente directa de luz. Este puede parecer muy drástico, pero estas forzada a que las mesas se queden fijas para que la iluminación sea la adecuada para la técnica en aplicación. Mantén el salón en orden y organizado.

Finalmente, recuerda que la comodidad de la clientela y de los empleados es la clave. Cuando diseñes un espacio, asegúrate que haya el mismo espacio entre mesas, los sillones de pedicure, y el área de recepción. No quieres que los empleados y los clientes estén unos encima de otros. Tú siempre puedes invertir en varias piezas a la vez. Después de todo, estas empezando.

CAPITULO 4

DEFINIR LOS SERVICIOS Y CREAR UN MENÚ;

Si decorar un salón es divertido, entonces el elaborar tu menú de servicios es un día en el circo. Los servicios ofrecidos deben de reflejar tu misión original, así como tu clientela objetivo. Aquí te guiaremos para qué selecciones los servicios y líneas de productos, establecer los precios, y elaborar tu menú.

Desde el primer día tienes que imaginarte tu nuevo negocio como exitoso. Pero cuando te imaginas tu salón ideal, ¿te das cuenta de cuáles son los servicios que tu clientela más disfruta? Más allá de tener una ubicación de lujo, un plan de negocios bien escrito, y una base solida de clientes, necesitas determinar la mezcla adecuada de servicios que te asegure que tu clientela regrese.

Muchos salones, inclusive aquellos que se consideran especialistas en uñas ofrecen una variedad de servicios para el cuidado de las manos y los pies, e inclusive algunos servicios del cuidado de la piel. Tu tienes que determinar si tu salón será un spa de alto terminado, un salón de precio regulares de vecindario, o una tienda de descuento para clientes de paso. Esa decisión se reflejará en la selección de tu local, la decoración del mismo, el personal, y ahora se vera reflejado en el menú de servicios también.

ENCUENTRA TU TENDENCIA

Empieza con los básicos. Considerar el más bajo común denominador es necesario para construir un menú bien completo. Los clásicos manicure, pedicure, y arreglos en las uñas caen en esta categoría. Decide qué tipo de mezclas de arreglos quieres ofrecer.

Considera el nivel de habilidad y las fortalezas de tus técnicas cuando decidas esta parte del menú. Necesitas proveer o considerar capacitación adicional para tu personal – eso depende de los servicios que hayas escogido – y debes tomar en cuenta el tiempo que se llevaran en dicha capacitación hasta el nivel que necesita el servicio que ofrecerás. La mayoría de las profesionales de las uñas están capacitadas en los “fundamental” pero necesitas una técnica en aplicación que sea “completa” (o una que esté dispuesta a ser capacitada) si quieres ofrecer un rango amplio de servicios en la decoración y arreglos para las uñas.

Tal vez te sorprendas de averiguar qué tan especializadas se consideran ellas mismas la mayoría de las técnicas en aplicación de uñas. Me refiero a lo siguiente, “La Reyna” de las uñas esculturales tal vez no sepa que no hay que colocar cerca de la lámpara de rayos UV el gel porque si no se hace duro. Por eso es importante que las habilidades de tu personal este de acuerdo a tu programa de servicios.

Necesitaras saber que en un manicure se puede terminar, digamos, en 45 minutos, y que la aplicación de uñas de acrílico se puede programar en una hora.

Además de los servicios básicos, vas a querer ofrecer servicios adicionales que sean adecuados al tipo de población que forma parte de tu clientela meta. Los departamentos de los spa’s de alto terminado y de salones de medio nivel deben considerar especialmente varias versiones de manicures y pedicures, regímenes de cuidado de la uña natural, y servicios personalizados o enfocados. Lo que se traduce en usar ingredientes frescos, productos únicos, y temas holísticos. Ten en mente cuales servicios requieren planeación adicional si estos involucran cosas poco comunes, técnicas de servicios estilizados, o masajes especiales. No olvides el tema del salón. Si te decidiste por un tema hawaiano, por ejemplo, los servicios inspirados en el trópico serán perfectos.

Si te encuentras atorada cuando llegue el momento de crear servicios de tu firma, visita salones y spas, o junta y analiza menús de tu competencia. Busca cosas que te gusten y que te disgusten, y fíjate si puedes modificar servicios para alcanzar tus necesidades. Juega con tus fortalezas, habilidades, e intereses.

Otro truco muy útil es obtener varios kits de prueba de varios fabricantes y busca inspiración de esa manera. Algunas líneas se enfocan en la suavidad, otras en el exfoliante, y otras en los sentidos y los aromas. Juega con varias opciones y construye manicures o pedicures especializados alrededor de una línea de productos que sean de tu agrado.

Los salones de uñas que prometen velocidad y disponibilidad pueden considerar agregar versiones abreviadas de los servicios populares, o servicios rápidos a la carta para apoyar si menú básico.

CREANDO UN MENU DE SERVICIOS

Un menú de servicios necesita ser lo suficientemente comprensivo para ofrecer una opción atractiva para tus clientes, lo suficiente para que tus técnicas en aplicación puedan dar ese servicio con profesionalidad y experiencia de forma uniforme y constante. El precio puede ser “a la carta” o “todo incluido”. Abajo te pongo algunos ejemplos de un menú de servicios de un salón de uñas.

MANICURE

Consiste en el básico: Lavado de manos, limpieza, corte y limado de uñas, empujar cutícula, exfoliación y masaje, y pulido.

MANICURE SPA

Puedes partir del manicure básico y le vas agregando servicios como un masaje más prolongado, aroma terapia, el uso de fragancias o de cremas súper suavizantes con masaje, cremas exfoliantes, parafina, o ingredientes especiales (le puedes cargar de $100 a $200 pesos más por un servicio de lujo o “spa”).

PEDICURE

Consiste en el básico: Lavado de pies, limpieza, corte y limado de uñas, empujar cuticula, limado de callos, exfoliación y pulido de pies.

PEDICURE SPA

Lo mismo que el pedicure básico, mas puedes agregarle un masaje mas prolongado, aroma terapia, uso de fragancias o de cremas super suavizantes en el masaje, parafina, e ingredientes especiales (cargale de $200 a $300 pesos mas por el de lujo).

MANICURE/PEDICURE ESPECIAL O DE LA CASA

Es el manicure y pedicure que solo pueden encontrar en tu salón. Agregale algún servicio extra que haga que te distingas de los demás salones y cargale un costo adicional al costo del Manicure SPA.

PUNTAS BLANCAS O ROSAS

Agregale un 5 a un 10% mas por colocarles las puntas blancas o rosas.

MANTENIMIENTO

Algunas veces lo llaman “refill” o “Retoque”. Un retoque normalmente se cobra según el tiempo que te lleve hacerlo, parte de una base de $80 pesos.

RETIRO DE UÑAS

Hay muchas maneras de retirar un set completo de uñas de acrílico, y de igual manera varia el precio que se cobra por este servicio. Haz un cargo si retiras producto y colocas un set nuevo de uñas o si simplemente si la cliente desea dejarse las uñas naturales crecer. Debes considerar un servicio que le permita a tu clientela la transición de un diseño (cualquiera que sea) hasta las uñas naturales.

DISEÑOS:

Normalmente le recomendamos a nuestras alumnas que cobren en función del tiempo y lo sofisticado del diseño, ya que realmente el costo del material equivale aproximadamente al 10% del precio del servicio de decoración. Pueden hacer un tabulador en donde se esté incrementando el precio según la decoración que la cliente seleccione para su diseño. Actualmente, la clientela se está acostumbrando a pagar hasta $1,000 pesos por un diseño exclusivo que nadie más va a traer. Para lograr eso, es importante mantener un exhibidor con tus mejores diseños para que vean tu capacidad creativa y puedan ellas tener una referencia.

SERVICIOS ADICIONALES

• Reparación de uñas
• Manicure con French
• Gel para terminado
• Masaje en el manicure
• Arte en Uñas (Nail art).

Ing. José Fco. Díaz Jaime

CEO, Nails for you.

http://www.nailsforyou.com.mx

jdiazarrobanailsforyou.com.mx

Desarrollando un producto

Pocos procesos exigen la colaboración de tanta gente en una empresa, como el desarrollo de productos. Marketing, Diseño, Ingeniería, Compras y Producción colaboran en esfuerzos cruzados, sin olvidar la parte económica que debe controlar un presupuesto y comprobar la rentabilidad de la inversión.

Los productos se diseñan para vender con beneficio, pero antes habrá que invertir en tiempo y recursos en el diseño del concepto, en la fabricación experimental o fase de prototipo y, finalmente, en el lanzamiento del producto, seguramente la más costosa de estas etapas, pues la compañía tendrá que gastar dinero para poner el producto en el mercado y asumir todos los gastos ocasionados por los esfuerzos y acciones de marketing a realizar.

El equipo de marketing debe entender y valorar la necesidad, crear el concepto y pronosticar las ventas posibles, y junto con otros especialistas de la empresa, anticipar los costos.

Una vez que se pasa esta etapa, si la empresa acuerda ir adelante, se entra en la etapa de diseño, donde se tendrán en cuenta los requisitos especificados en la anterior etapa para el producto (uso, especificación, funcionamiento, aspecto, tamaño …)

Posteriormente se creará el prototipo e ingeniería analizará si este producto implica nueva tecnología para la producción o puede utilizarse la existente, lo que conlleva también la aprobación o confirmación del concepto. Si lo rechazan, marketing tendrá que ajustar el concepto, que puede implicar el cambiar el aspecto, su coste, la funcionalidad…

En la fase de prototipo se acomete también el despiece del diseño y los materiales definitivos a utilizar, así como el diagrama de producción, sin olvidar el posible empaquetado y determinar el costo final del producto y de todos los otros costes asociados.

Marketing después continuará el proceso con pruebas, evaluación de resultados, realizar los últimos ajustes si son de necesidad y concluir con los manuales del producto y sus documentación de ventas.

Finalmente se entra en la fase del lanzamiento, con la distribución del material promocional y el material de entrenamiento, si fuera aplicable para la formación de los vendedores.

Si es aplicable también ha de documentarse la forma y procedimientos para el servicio al cliente.

Ahora la empresa está lista para comenzar a vender. La venta debe ser precedida por la formación de los vendedores y planificar el proceso vendedor.

Evaluar los resultados

El paso a paso mencionado, requiere evaluar los resultados. Muchas empresas aceptan los resultados que están consiguiendo, pero otras más acertadas evalúan los resultados y los comparan con los previstos. Si las ventas están por debajo, entonces evalúan porqué y hacen ajustes en los esfuerzos siguientes.

Alberto Aguelo - movilarrobadirinver.es

Que es una franquicia?

Esencialmente, la Franquicia es una forma de distribución de bienes y servicios. Se ha desarrollado desde la concesión de un derecho o privilegio en la Edad Media al formato de negocio de hoy, que no sólo otorga el derecho a utilizar el nombre y vender los productos o servicios del Franquiciador, sino que también implica la transferencia de la forma total de actividad empresarial que ha sido desarrollado el Franquiciador.

El Franquiciador transfiere todos sus sistemas operativos, conocimientos técnicos, sistemas de comercialización, sistemas de formación, métodos de gestión y toda la información pertinente. También capacita al nuevo Franquiciado y le proporciona formación y apoyo durante toda la vida del Acuerdo de Franquicia.

El Franquiciador debe haber conseguido un método para maximizar el potencial de ventas del establecimiento franquiciado. Su concepto debe tener un grado alto de sistematización. Debe crear un sistema a prueba de inexpertos que identifique hasta las palabras exactas que los empleados deben utilizar a la hora de abordar a los clientes.

No debe dejar nada al azar o a la discreción de los empleados, debe de haber una manera para todo.

El Franquiciador debe desarrollar un programa de entrenamiento excelente y vigilar que cada Franquiciado aplique sus sistemas de forma permanente.

La belleza de este concepto es que el interés del Franquiciado y el Franquiciador están absolutamente interrelacionados.

Esto es una Franquicia en esencia, la perfección de un concepto de negocio y la transferencia de los conocimientos adquiridos a través del proceso de formación y un mecanismo de seguimiento que asegura que los sistemas y procedimientos se ejecutan correctamente en el tiempo.

La palabra Franquicia viene ya de la Edad Media, significando un privilegio o un derecho. Entonces, el soberano o señor local, otorgaba el derecho a ocupar los mercados o las ferias, o para cazar en sus tierras. Con el tiempo las normas que rigen las franquicias se convirtieron en parte de la Ley Común de Europa.

El formato de negocio en Franquicia, que es el modo dominante a día de hoy, apareció en la escena económica después de la Segunda Guerra Mundial con el retorno de los millones de soldados a los Estados Unidos, la mayor preponderancia de la mujer y lo que se llamó el “baby boom”. Había una necesidad imperiosa para todo tipo de productos y servicios y, la Franquicia, era el modelo de negocios ideal para la rápida expansión.

Durante la explosión allí y aquí en España, ha habido muchos abusos en la Franquicia, con empresas fraudulentas que, literalmente, tomaron el dinero y salieron corriendo y se formaron muchas empresas descapitalizadas y mal administradas, que fueron finalmente a la quiebra, dejando un rastro de franquiciados que habían perdido todo.

Se hizo evidente que la industria de la Franquicia tenía que cambiar, a fin de seguir siendo un concepto de negocio viable. Desde entonces, se crearon las asociaciones con el propósito específico de elevar el nivel de toda la industria y crear un Código de Ética.

El crecimiento de las franquicias es inevitable, debido a la lógica del concepto. Ofrecen claramente a los nuevos los propietarios de negocios la mejor oportunidad de tener éxito con el menor riesgo.

Alberto Aguelo - movilarrobadirinver.es

¿De manera que está considerando iniciar su propio negocio?

Pues bien, no está solo. El año pasado miles de personas en todos los Estados Unidos decidieron ejercer su libertad y crear su propio negocio. El sueño empresarial norteamericano es tomar una idea para un negocio desde sus etapas de concepción, investigación y planificación, al día en que abre las puertas o lanza su página electrónica.

Ya sea que su mercado potencial sea el mundo entero o simplemente su vecindario, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa [SBA por las siglas en inglés de Small Business Admnistration] tiene información valiosa para ayudarlo a convertir su sueño empresarial en un nuevo y próspero negocio.

Los nuevos empresarios tienen las mismas preocupaciones que los nuevos padres. ¿Tendré éxito? ¿Quién ha hecho esto antes que yo que mepueda aconsejar? ¿Donde voy a conseguir financiamiento? ¿Qué tipo de ayuda hay disponible y cuánto me va a costar? Pareciera que todas esas preocupaciones lo asaltan al mismo tiempo.

La mayoría de las personas que tienen éxito al iniciar un negocio propio han planeado bien cada fase de su éxito. Thomas Edison, el gran inventor norteamericano, dijo una vez, "el ingenio es el uno por ciento de inspiración y noventa y nueve por ciento de esfuerzo". Esa misma filosofía se aplica al éxito en los negocios.

Para mejorar sus posibilidades de éxito, primero tiene que generar un poco de esfuerzo para eliminar los errores más comunes que los nuevos empresarios cometen. Según expertos, la mayoría de los principiantes deberán invertir una gran cantidad de tiempo investigando el potencial de sus negocios y del mercado.

También el desarrollo de un buen plan de negocios puede ayudarlo a superar los obstáculos en el camino hacia el éxito. La SBA puede ayudarlo con recursos gratuitos o de bajo costo que lo ayudarán a planificar, financiar y administrar su pequeño negocio. Esos recursos están a la disposición de cualquiera que tenga una computadora y acceso a la Internet, en la página electrónica de la SBA http://www.sba.gov en inglés y en españolwww.sba.gov/espanol.

Los pequeños empresarios potenciales que revisan la página electrónica de la SBA encuentran cursos gratuitos que los guían a través de todo el proceso de iniciar un negocio, incluyendo la redacción del plan de negocios y el acceso al capital. Otra sección de la página electrónica detalla los programas de préstamo auspiciados por la SBA, proporciona programas de computación sobre finanzas para su negocio que pueden descargarse de la Internet. Otras secciones de la página electrónica abordan servicios especiales de la SBA para veteranos, mujeres y minorías.

La SBA también ofrece asesoría gratuita mediante correo electrónico, a través de la Asociación de Ejecutivos Jubilados [SCORE por sus siglas en inglés de Service Corps of Retired Executives], en su página electrónica http://www.score.org. Otros servicios virtuales (en línea) incluyen secciones sobre agencias federales y estatales y enlaces con otros recursos que van desde instituciones de financiamiento a escuelas de comercio.

Si no tiene computadora puede tener acceso a casi toda la información y a los recursos disponibles en forma electrónica en una oficina de la SBA ubicada cerca de su domicilio. ¿No puede ir a la oficina de la SBA? Entonces puede llamar a la oficina de información de la SBA al 1-800-827-5722.

Utilice esos recursos para redactar un plan de negocios completo. Pero, antes de comenzar a redactar el plan, investigue cuidadosamente y responda las siguientes preguntas básicas:

¿Qué nicho o vacío comercial va a llenar mi negocio?

¿Qué productos y servicios voy a vender?

¿Mi idea es práctica y satisfará una necesidad?

¿Qué ventaja tiene mi negocios sobre otros que ya existen?

¿Puedo ofrecer un servicio de mejor calidad?

¿Puedo crear una demanda para mi negocio?

Una vez que haya determinado que su idea para un negocio es factible, responda las siguientes preguntas:

¿Qué estructura legal le daré a mi negocio?

¿Cómo voy a mantener los archivos de mi compañía?

¿Qué tipo de cobertura de seguro voy a necesitar?

¿Qué equipos y suministros voy a necesitar?

¿Cómo me voy a compensar (pagar)?

¿Con qué recursos cuento?

¿Qué financiamiento voy a necesitar?

¿Dónde voy a ubicar mi negocio?

¿Qué nombre le voy a poner a mi negocio?

Sus respuestas a estas preguntas lo ayudarán a crear un plan de negocios bien sustentado y enfocado que le servirá como un mapa o una guía. Dicho plan debe detallar cómo va a operar, administrar y capitalizar el negocio.

Fuentes de Investigación

Algunas de las preguntas las podrá contestar con facilidad. Otras van a necesitar una investigación cuidadosa. Hay muchos recursos disponibles para ayudarlo a encontrar las respuestas y tomar decisiones basadas en buena información. Los centros de información empresarial de la SBA [BICs por sus siglas en inglés de Business Information Centers], ubicados en varias partes del país, le ofrecen lo más reciente y la tecnología más avanzada en materia de equipos, programas para computación y telecomunicaciones para ayudarlo en su investigación. Los BICs ofrecen boletines electrónicos, bancos de datos computarizados, intercambio electrónico de información, periódicos y folletos, asesoría, cintas de vídeo, materiales de referencia, textos, guías para iniciar un negocio, programas de aplicaciones para computadoras, guías computarizadas y otros medios interactivos. También puede obtener sesiones individuales de asesoría a través de miembros de SCORE afiliados a la SBA.

Otros recursos incluyen:

Estudios hechos por asociaciones profesionales, artículos en revistas especializadas e información sobre exposiciones comerciales;

Estudios sobre tendencias de crecimientos hechos por organizaciones de planificación regional;

Información de bancos, agentes de bienes raíces y compañías de seguros; y encuestas a clientes en su área de mercado, que pueda hacer usted mismo o ya existentes.

El Plan de Negocios

El plan de negocios debe abarcar los aspectos fundamentales, desde los objetivos hasta su gerencia de mercadeo y de operaciones. El plan de negocios es el mapa que lo guiará hacia el éxito, de modo que no ahorre detalles. Un buen plan de negocios debe abarcar las siguientes áreas:

Resumen Ejecutivo

Describe en detalle el negocio y sus objetivos.

Identifica a los propietarios del negocio y la estructura legal.

Discute las habilidades y experiencia que usted y sus socios traen al negocio.

Identifica las ventajas que usted y su negocio tienen sobre la competencia.

Requisitos de Inscripción y Contabilidad

Es muy probable que necesite lo siguiente:

Certificado de trabajo o licencia emitida por el estado (es probable que necesite también inscribir su nombre con el estado).

Número de impuesto sobre las ventas, y Cuenta de banco comercial separada.

Si su negocio tiene empleados, usted es responsable de - Retener impuestos sobre el ingreso y para la seguridad social, y Cumplir con las leyes que cubren la salud, la seguridad y el salario mínimo de sus empleados.

El Asesor Sobre Negocios ["U.S. Business Advisor"] es una página electrónica cuya dirección es www.business.gov, y que lo puede ayudar a identificar y cumplir con las regulaciones federales, y lo enlaza con el Servicio de Rentas Internas (IRS), la Administración Para la Seguridad Social, La Agencia Para la Salud y Seguridad Ocupacional y muchas otras agencias federales. También puede obtener información sobre impuestos federales llamando al IRS al 1-800-829-3676. Un negocio operado desde su casa está sujeto a muchas de las mismas leyes y regulaciones que afectan a otros negocios, así como a otras adicionales.

Zonificación: Investigue las regulaciones de su ciudad en materia de zonificación. Si viola alguna de estas regulaciones puede recibir una multa o le pueden cerrar el negocio.

Restricciones sobre ciertos productos: La mayoría de los estados prohíbe la producción casera de fuegos artificiales, medicinas, venenos, explosivos, productos médicos o sanitarios y juguetes. Algunos estados prohíben también la producción de comida, bebidas o ropa en los negocios caseros.

Entendiendo su Mercado

Una evaluación de su mercado es un elemento crítico que le proporciona los datos básicos para determinar si puede vender con éxito su producto o servicio y cuál es el mejor lugar para establecer su negocio. Este proceso incluye definir sus objetivos, estudiar la competencia y su base de clientes, así como entrevistar a proveedores potenciales. Esta información le puede ayudar, si fuera necesario, a adaptar su producto o servicio para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. La investigación del mercado lo puede ayudar a:

Crear enfoques de venta primarios y alternos para un mercado determinado,

Hacer proyecciones de ganancias basadas en un banco de datos más exacto,

Organizar las actividades de mercadeo,

Desarrollar objetivos críticos de ventas a corto y largo plazo y establecer los límites del mercado en cuanto a ganancias, e

Identificar lo que hace que su negocio sea diferente a otros que ofrecen el mismo producto o servicio.

Preguntas qué se Debe Hacer

Su investigación deberá contestar las siguientes preguntas:

¿Quiénes son sus clientes?

¿Dónde están ubicados?

¿Cuáles son sus recursos y necesidades?

¿Es el producto o servicio que usted ofrece esencial para las operaciones o actividades de sus clientes?

¿Tienen sus clientes la capacidad financiera para adquirir el producto o servicio que usted ofrece?

¿Dónde puede usted crear una demanda para el producto o servicio que está ofreciendo?

¿Puede usted competir efectivamente en precio, calidad y entrega?

¿Cuantos negocios le hacen la competencia ofreciendo el mismo tipo de producto o servicio?

¿Cuál es la economía general del área en la que usted ofrece su producto o servicio?

¿Qué áreas están declinando o creciendo dentro de su mercado?

Investigar la competencia es extremadamente importante. Visite exposiciones comerciales para enterarse de lo que su competencia está vendiendo y cómo venden sus productos. De igual forma, manténgase informado leyendo revistas y publicaciones que tienen que ver con su industria.

La investigación del mercado no es una actividad que se realice sólo una vez. Cuando ya haya establecido su negocio, debe mantenerse en contacto con sus clientes. Quizá tendrá que adaptar su producto o servicio y alterar su estrategia de mercadeo para mantenerse a nivel con las cambiantes necesidades de sus clientes.

El Precio de sus Productos y Servicio

Hay varias estrategias para determinar el precio de su producto o servicio. Escoja el enfoque que haga a su producto o servicio más competitivo y lo ayude a lograr sus objetivos en materia de ganancias.

Precios de Venta al Menudeo

Una práctica común en el mundo de los pequeños negocios es seguir las recomendaciones de los fabricantes en cuanto al precio al menudeo de sus productos. El precio sugerido de venta al menudeo es fácil de utilizar, pero no toma en cuanta de manera adecuada los elementos de la competencia.

Precios más Bajos que la Competencia

Esta estrategia reduce el margen de ganancia por venta. Requiere que usted reduzca sus costos y:

Obtenga los mejores precios posibles para las materias primas o el inventario,

Ubique su negocio en un área económica (de bajo alquiler),

Mantenga un estricto control de su inventario,

Limite sus líneas de productos a los que se vendan con rapidez,

Diseñe una estrategia de publicidad que se concentre en descuentos de precio, y

Limite los servicios no esenciales.

Una palabra de advertencia: es difícil mantener los precios por debajo de los de la competencia, porque tiene que vigilar y adaptar constantemente cada componente de los costos. También lo expone a una guerra de precios, y si un rival iguala o mejora sus precios, lo puede arruinar.

Precios más Altos que la Competencia

Esta estrategia es posible cuando la principal preocupación de sus clientes no es el precio. Algunos factores importantes para sus clientes que justifican precios más elevados incluyen.

Consideraciones de servicio, satisfacción en el manejo de las quejas de los clientes, conocimiento de los productos o servicios, y empleados serviciales y agradables;

Una ubicación accesible o exclusiva, y Mercancía exclusiva.

Precios en un Rango Específico

Esta estrategia está dirigida a un segmento preciso de los consumidores, al ofrecer productos en un marco o nivel específico de precios. Por ejemplo, una tienda puede estar interesada en atraer solamente a clientes dispuestos a pagar $50 o más por un bolso. Fijar un rango de precios tiene algunas ventajas:

Facilita la selección a los clientes, y reduce el inventario y los costos de almacenamiento.

Precios Múltiples

Este método implica vender una determinada cantidad de unidades a un precio fijo, por ejemplo, dos unidades por $1.98. Esta estrategia es útil para productos de bajo precio como pasta dental o shampoo. Muchas tiendas encuentran este método atractivo para ventas de fin de año y rebajas especiales.

Estrategia de Precios y Factores de Costo

Cada componente de un producto o servicio tiene un costo específico diferente. Muchos pequeños negocios no analizan cada componente del costo total de su producto o servicio y, por lo tanto, no establecen precios que les den un buen margen de ganancia. Una vez que realice este análisis, establezca los precios para lograr la mayor ganancia y elimine cualquier servicio que no sea rentable.

Los componentes del costo incluyen materiales, mano de obra y costos generales. El de materiales incluye los costos de todos los materiales que forman o integran el producto, tales como madera, pegamentos y superficies en la fabricación de una silla.

Los costos de mano de obra son los del trabajo que se invierte en la fabricación de un producto. Un ejemplo sería los salarios que se les paga a los obreros en la producción de un determinado producto. Los costos directos de mano de obra se obtienen multiplicando el costo por hora por la cantidad de personal / horas que toma completar un trabajo. Recuerde utilizar no sólo los salarios que se pagan por hora sino también el valor monetario de los beneficios adicionales. Estos incluyen la seguridad social, la compensación laboral (cuando un obrero se lesiona, por ejemplo), compensación por desempleo, seguro y beneficios de jubilación.

Los costos generales son los que no se pueden identificar fácilmente con un producto específico. Estos costos incluyen materiales indirectos, tales como suministros, electricidad y calefacción, depreciación, impuestos, alquiler, publicidad, transporte y seguros. Los costos generales también cubren costos indirectos y mano de obra, tales como salarios al personal de oficinas, legales y de limpieza y mantenimiento.

Asegúrese de incluir gastos de manipulación y envío, y almacenamiento así como otros componentes del costo. Parte de los costos generales se tienen que cargar a cada servicio que se realiza o producto que se fabrica. La tasa de costo general se puede expresar como un porcentaje o una tasa de pago por hora. También es importante ajustar anualmente los costos generales. Los honorarios tienen que ajustarse para reflejar la inflación y tasas de ganancias más altas. Es mejor ajustar los costos semestralmente e incluir los salarios ejecutivos y otros costos.

El Ciclo Operativo

El ciclo operativo es el sistema por el que fluye el efectivo, desde la compra del inventario hasta el cobro de las deudas. En esencia, mide el flujo del efectivo.

Por ejemplo, el ciclo operativo de su negocio puede comenzar con efectivo e inventario. Normalmente, se compra más inventario para garantizar que haya suficiente productos almacenados y no se acaben a medida que se venden. Sus ventas van a consistir de ventas en efectivo y a crédito (por cobrar), por lo general pagaderas en un término de 30 días a partir de la fecha de compra. Esto se aplica tanto al inventario que usted compra como a los productos que usted vende.

Cuando usted paga por el inventario, tanto el efectivo como las cuentas por pagar disminuyen. Treinta días después de la venta de su inventario, usted cobra lo que había vendido a crédito, lo que aumenta su efectivo. Ahora su efectivo ha completado el flujo a través del ciclo operacional y el proceso está listo para repetirse.

Activos Circulantes

Tanto el efectivo como el inventario que se pueden convertir en efectivo dentro de un período de 12 meses, se les llama activo circulante. Los activos corrientes típicos incluyen efectivo, certificados de garantía, cuentas por cobrar y gastos prepagados.

Análisis del Flujo de Efectivo

El análisis de su flujo de efectivo debe mostrarle si las operaciones diarias de su negocio generan suficiente efectivo para satisfacer o pagar sus obligaciones, y también como se relacionan las salidas del efectivo que se usa en los pagos con las entradas de producto de las ventas. El resultado es que usted puede determinar si las salidas y entradas de efectivo en las operaciones de su negocio se combinan de manera que le produzcan un flujo positivo de efectivo o en una salida neta. También se reflejará cualquier cambio importante que se produzca con el tiempo. Una buena comprensión de este análisis le permitirá mantener un mejor control de su flujo de efectivo y le dará márgenes de tiempo adecuados para planificar y preparar el crecimiento de su negocio.

Preferiblemente, es mejor tener suficiente efectivo disponible todos los meses para pagar las obligaciones o cuentas del mes siguiente que requieren pagos en efectivo. Una proyección mensual del flujo de efectivo lo ayudará a eliminar deficiencias o excesos de efectivo y a comparar las cifras actuales con las de meses anteriores. Cuando encuentre deficiencias en el flujo de efectivo, debe alterar o modificar los planes financieros de manera que tenga más efectivo disponible. Cuando el análisis revela exceso de efectivo, puede ser una indicación de que está tomando demasiados préstamos o que tiene a su disposición efectivo ocioso que podría invertir. El objetivo es desarrollar un plan que resulte en un flujo de efectivo bien equilibrado.

Cómo Planificar un Flujo Positivo de Efectivo

Usted puede aumentar la reserva de efectivo de su negocio de varias maneras.

Cobre las cuentas pendientes: Administre sus cuentas de forma activa y cobre con rapidez las cuentas pendientes. Si su política de cobro no es enérgica, le va a ocasionar pérdidas de ingreso. Mientras más demoren sus clientes en pagarle, más aumenta la posibilidad de que no le paguen de manera completa.

Establezca requisitos más rígidos para otorgar crédito: Mientras más rígidos sean sus requisitos de crédito y los plazos de pago, más clientes se verán forzados a pagarle en efectivo. Ello aumentará su cantidad de efectivo disponible y reducirá los gastos relacionados con el cobro de deudas atrasadas. Pero, aunque establecer requisitos de crédito más rígidos puede favorecerle a corto plazo, puede resultarle negativo a largo plazo. Requisitos de crédito menos rígidos permitirá que más clientes compren sus productos o servicios. Sin embargo, debe medir el aumento consecuente de las ventas y contrastarlo con el posible aumento de los gastos de producto de deudas atrasadas o que sus clientes no pagan.

Obtenga préstamos a corto plazo: A veces va a tener necesidad de obtener préstamos de varias instituciones financieras para cubrir problemas con el flujo de efectivo a corto plazo. Algunos tipos de crédito que se usan en este tipo de situación son créditos rotatorios y préstamos garantizados con una propiedad.

Aumente las ventas: Un aumento en las ventas podría aumentar el flujo de efectivo, pero si gran parte de las ventas se hace a crédito, lo que aumenta entonces son las cuentas por cobrar, no el efectivo. Mientras tanto, su inventario se reduce y tiene que reemplazarlo. Pero como las cuentas pendientes por lo general no se cobran hasta los 30 días después de la venta, un aumento substancial en las ventas puede resultar en una reducción rápida y drástica de sus fondos en efectivo.

En Busca de un Contador

Si contrata a un contador, busque alguien con buen conocimiento, capacidad y que sea discreto. Dado la complejidad y los constantes cambios en las leyes relativas a los impuestos así como el desarrollo de los métodos de contabilidad, es importante que busque un contador que se mantenga al día mediante seminarios educativos, publicaciones profesionales y otras oportunidades que le permitan continuar su educación. Los contadores profesionales aparecen en los directorios telefónicos bajo contadores, contadores públicos, tenedores de libros y preparadores de impuestos. Trate de obtener referencias y recomendaciones de otros empresarios locales, su banco o su abogado.

Cómo Obtener Dinero para un Pequeño Negocio

Uno de los aspectos clave para iniciar o expandir un pequeño negocio
exitosamente es la habilidad que usted demuestre en obtener el financiamiento adecuado. Obtener dinero es la actividad fundamental en un negocio.

Hay varias fuentes que debe considerar a la hora de buscar financiamiento.

Explore todas las opciones antes de tomar una decisión. Dichas opciones incluyen:

Ahorros personales

Amigos y parientes

Bancos, asociaciones de crédito, y

Firmas de capital de riesgo.

Préstamos

Para tener éxito en sus gestiones al solicitar un préstamo, es preciso que esté preparado y organizado. Debe saber exactamente cuánto dinero necesita, para qué lo necesita y cómo lo va a pagar. Debe estar familiarizado con las políticas de préstamo de los bancos. Las instituciones prestamistas por lo general requieren que sus préstamos estén completamente garantizados (respaldados por un aval) y que el prestatario comprometa una cantidad razonable de capital propio en la inversión.

Diferentes Tipos de Préstamos Comerciales

Préstamos a corto plazo: Estos préstamos hay que pagarlos en un plazo de un año o menos. Algunos tipos de préstamos a corto plazo incluyen:

Para capital de trabajo

Para cubrir cuentas por cobrar

Líneas de crédito revolvente

Préstamos a largo plazo: Los préstamos a largo plazo por lo general tienen plazo de pago de más de un año pero menos de siete años. Préstamos para adquirir equipos o propiedad inmueble (bienes raíces) pueden llegar a tener plazos de pago de hasta 25 años. Los préstamos a largo plazo se utilizan para gastos sustanciales como:

Equipos

Muebles y aditamentos fijos

Vehículos

Arrendamiento comercial y

Bienes raíces.

Cómo Solicitar un Préstamo

La aprobación de su solicitud de crédito depende en gran medida de la forma en que usted presente su plan de negocio y sus necesidades financieras al prestamista. La mejor forma de incrementar sus posibilidades de obtener un préstamo es preparar una propuesta seria y de apariencia profesional. La propuesta se compone de su plan de negocios con algunos otros elementos importantes:

En el resumen ejecutivo plantee el propósito del préstamo y la cantidad exacta que necesita. Explique específicamente en que utilizará los fondos del préstamo y por qué lo necesita.

En la sección de información financiera incluya declaraciones financieras personales suyas y de los principales dueños del negocio si es una sociedad. También identifique el colateral que está dispuesto a comprometer para garantizar el préstamo.

Lo que Piden Los Prestamistas

En muchos casos el prestamista va a solicitar una copia de su informe de crédito a una agencia evaluadora de crédito. Por lo tanto, debe trabajar con esas agencias para ayudarlas a presentar una imagen correcta de usted y su crédito. El prestamista también examinará su historia laboral y si tiene cartas de recomendación. Con el informe acerca de su crédito y la información que usted haya provisto, el prestamista considerará los siguientes factores:

¿Tiene una historia sólida de crédito?

¿Tiene suficiente experiencia y entrenamiento para operar el negocio con éxito?

¿Preparó un plan de negocios y una solicitud de crédito que demuestran que usted comprende lo que se necesita para tener éxito y está determinado a hacerlo?

Programas de Asistencia Financiera de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.

La SBA ofrece una variedad de opciones de financiamiento para pequeños negocios. La asistencia de la SBA es por lo general en forma de garantías para los préstamos. La SBA garantiza los préstamos que hacen los bancos privados a pequeños negocios. Por lo general la SBA puede garantizar hasta $750,000 o 75 por ciento del valor total del préstamo; lo que constituya la cifra menor.

Ya sea que esté solicitando un préstamo a largo plazo, un préstamo de capital de trabajo, una línea de crédito revolvente o un micropréstamo, la SBA tiene el programa de financiamiento que se ajusta a la necesidad específica de su negocio.

Para más Información
La SBA tiene oficinas en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Guam. Para encontrar la oficina más cercana a su domicilio, busque bajo "U.S. Government" en el directorio telefónico o póngase en contacto a través de:

Teléfono: 1-800-827-5722
Fax: 202-205-7064
E-mail: answerdesk@sba.gov
TDD: 704-344-6640
Sus derechos a equidad en las regulaciones: 1-888-734-3247

Internet
Página electrónica de la SBA: www.sba.gov en español www.sba.gov/espanol
Gopher: http://www.sba/gov/gopher
Consejero Empresarial de los Estados Unidos: www.business.gov

Socios de la SBA
Infórmese en su oficina local de la SBA para encontrar la ubicación más cercana a su domicilio de las siguientes entidades (designadas por sus siglas en inglés):

BICs - Centros de Información Empresarial
TBICs - Centros de Información para Negocios Tribales
OSCSs - Centros Consolidados de Asesoría Empresarial
SCORE - Asociación de Empresarios Jubilados
SBDCs - Centros de Desarrollo de Pequeños Negocios
USEACs - Centros de Asistencia a Exportadores Norteamericanos
WBCs - Centros Empresariales para Mujeres


Publicaciones de la SBA
La SBA tiene una extensa serie de publicaciones gratuitas sobre una gran variedad de temas relacionados con los pequeños negocios.



Diana Fontanez - www.comerciohispano.com

La crisis, segun EINSTEIN.........

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor vendicion que puede sucederle a personas y paises, por que la crisis trae progresos.La creatividad nace de la angustia como el dia nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera asi mismo sin quedar "superado"
Quien atribuye ala crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta mas alos problemas que alas soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafios, sin desafios la vida es una rutina, una lenta agonia. Sin crisis no hay meritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, por que sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la unica crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Sunday, August 29, 2010

Cómo conectar con los clientes en Facebook , LinkedIn y Twitter.

En el mercado actual , el cliente tiene el control y las empresas están llevando a cabo para un nuevo nivel de rendición de cuentas, Paul Chaney notas en un seminario sobre - demanda en el MarketingProfs sitio. consumidores escépticos de hoy son absolutamente resistentes a los anunciantes - y " la presión es el de mejorar la selección para lograr la pertinencia y la minimización de residuos ", dice .

¿Cuál es la mejor manera de conectar con los consumidores exigentes de hoy en día ? A través de los medios de comunicación social, Chaney dice - aunque sea la última cosa en la tierra que quieres hacer !

En el seminario, Medios de Comunicación Social Slowpokes : It's Not too Late para conectar con sus clientes en línea, Chaney ofrece una guía ideal para agentes de marketing social , cuidado , incluyendo consejos paso a paso para atraer clientes en Facebook , LinkedIn y Twitter. Entre sus instrucciones prácticas :

Facebook: Establecer un perfil personal , desarrollar una página de fans de atraer a los clientes de apoyo en , crear y publicitar eventos , forman grupos para participar en conversaciones en curso; pasar a crear y publicar anuncios , usar efectivamente la " Como " botón.

LinkedIn: Cree que todos los importantes - perfil primera ; importar contactos existentes para encontrar los miembros de LinkedIn entre ellos , el uso de respuestas de LinkedIn para demostrar su experiencia y extraer en su Twitter y el blog se alimenta .

Twitter: Monitor de lo que se dice acerca de su empresa , productos, servicios, industria y competencia; recopilar valiosa información sobre los productos o servicios; ofrecen servicio al cliente proactivo , promover eventos , el tráfico hacia su sitio web o blog.

Siguiendo paso a paso como hacer cosas " , incluso los más reacios de nosotros puede desarrollar una presencia social efectiva , los medios de comunicación , Chaney sostiene . Y en el mercado digital de hoy , permaneciendo anti -social no es una opción , concluye.

El Po ! nt : Lento y constante gana la carrera . " Ser fácil para ti ", aconseja a los vendedores renuentes Chaney sociales - medios de comunicación. Tome un paso a la vez - y, para bajar a un gran comienzo, "comprar un dispositivo móvil el estado de la técnica. "

Fuente: MarketingProfs . Ver la totalidad de Seminario On-Demand (Gratis para los miembros de Pro).

Si aún no eres miembro MarketingProfs Pro , Actualice su suscripción y obtener acceso instantáneo a cientos de artículos exclusivos, de última generación , estudios de casos , plantillas , herramientas, seminarios en línea , la investigación, y cómo-a guías para que su comercialización más inteligente y más eficaz.

Cómo conectar con los clientes en Facebook , LinkedIn y Twitter.

En el mercado actual , el cliente tiene el control y las empresas están llevando a cabo para un nuevo nivel de rendición de cuentas, Paul Chaney notas en un seminario sobre - demanda en el MarketingProfs sitio. consumidores escépticos de hoy son absolutamente resistentes a los anunciantes - y " la presión es el de mejorar la selección para lograr la pertinencia y la minimización de residuos ", dice .

¿Cuál es la mejor manera de conectar con los consumidores exigentes de hoy en día ? A través de los medios de comunicación social, Chaney dice - aunque sea la última cosa en la tierra que quieres hacer !

En el seminario, Medios de Comunicación Social Slowpokes : It's Not too Late para conectar con sus clientes en línea, Chaney ofrece una guía ideal para agentes de marketing social , cuidado , incluyendo consejos paso a paso para atraer clientes en Facebook , LinkedIn y Twitter. Entre sus instrucciones prácticas :

Facebook: Establecer un perfil personal , desarrollar una página de fans de atraer a los clientes de apoyo en , crear y publicitar eventos , forman grupos para participar en conversaciones en curso; pasar a crear y publicar anuncios , usar efectivamente la " Como " botón.

LinkedIn: Cree que todos los importantes - perfil primera ; importar contactos existentes para encontrar los miembros de LinkedIn entre ellos , el uso de respuestas de LinkedIn para demostrar su experiencia y extraer en su Twitter y el blog se alimenta .

Twitter: Monitor de lo que se dice acerca de su empresa , productos, servicios, industria y competencia; recopilar valiosa información sobre los productos o servicios; ofrecen servicio al cliente proactivo , promover eventos , el tráfico hacia su sitio web o blog.

Siguiendo paso a paso como hacer cosas " , incluso los más reacios de nosotros puede desarrollar una presencia social efectiva , los medios de comunicación , Chaney sostiene . Y en el mercado digital de hoy , permaneciendo anti -social no es una opción , concluye.

El Po ! nt : Lento y constante gana la carrera . " Ser fácil para ti ", aconseja a los vendedores renuentes Chaney sociales - medios de comunicación. Tome un paso a la vez - y, para bajar a un gran comienzo, "comprar un dispositivo móvil el estado de la técnica. "

Fuente: MarketingProfs . Ver la totalidad de Seminario On-Demand (Gratis para los miembros de Pro).

Si aún no eres miembro MarketingProfs Pro , Actualice su suscripción y obtener acceso instantáneo a cientos de artículos exclusivos, de última generación , estudios de casos , plantillas , herramientas, seminarios en línea , la investigación, y cómo-a guías para que su comercialización más inteligente y más eficaz.

Juegos en red social Ganar una adopción más amplia

Uno de cada cinco consumidores de EE.UU. seis años de edad y mayores (20 % )- aproximadamente 56,8 millones de personas - dicen que ha jugado un partido en una redes sociales sitio web en los últimos tres meses ,de acuerdo con un informe de The NPD Group.

Entre los jugadores sociales , los que jugar en al menos un sitio de redes sociales -35 % dicen que son nuevos al juego , sin haber participado en cualquier otro tipo de juego antes de empezar a jugar en las redes sociales .

Aunque las mujeres y los grupos de mayor edad son más propensos a ser los nuevos jugadores , un gran número de hombres (47 %) todavía están jugando juegos de mesa.

Sin embargo , a pesar de tanta popularidad , pocos usuarios están dispuestos a pagar por los juegos sociales : sólo 10 % de los jugadores sociales dicen que han gastado dinero en juegos sociales, y sólo un 11% dicen que es probable que lo hagan en el futuro.

Los resultados son desalentadores para los desarrolladores de juegos tradicionales y los editores. juegos de las redes sociales están afectando el gasto en otros tipos de actividades de juego : los jugadores Informe social destinando un 20 % menos en el juego global desde que comenzaron los juegos de red social .

"Hay muchas distinciones entre los jugadores que gastar el dinero y los que no lo hacen, " dijo Anita Frazier, analista de la industria en The NPD Group. "Mientras que los juegos en red social se ha apoderado de una audiencia del mercado de masas , no es exento de desafíos . Los jugadores se sienten frustrados por la lentitud de carga y los problemas de desempeño e informar aburrirse por los juegos con facilidad. Es evidente que este tipo de juegos tendrá que seguir evolucionando si quieren mantener sus audiencias y les incitaría a invertir dinero jugando . "


--------------------------------------------------------------------------------

Buscando real, los datos duros que puede ayudarle a buscar herramientas de medios sociales y las tácticas a sus objetivos de marketing? El Estado de Social Media Marketing, Un informe de investigación originales de 240 páginas de MarketingProfs , le da los detalles sobre cómo 5.140 profesionales de marketing están usando los medios de comunicación social para crear campañas ganadoras , medir el ROI, y llegar al público de forma nueva y emocionante.


--------------------------------------------------------------------------------

Estos niveles de adopción de juegos sociales son más o menos en línea conla investigación independiente de PopCap Games en enero de 2010 , que encontró que aproximadamente el 24% de EE.UU. y Reino Unido los consumidores regularmente jugaban en sitios de redes sociales, como Facebook y MySpace.

Las mujeres presentaron la denuncia representaban el 55% de los jugadores sociales, de acuerdo a los juegos de PopCap . Sólo el 6% de los jugadores eran de 21 años o menos, y el 58% eran mayores de 40 años .

Acerca de los datos : ElNPD estudio se compone de dos encuestas: 1) Juegos de NPD Adquisición Monitor, envió 04 05 al 20, 2010 entre una muestra nacionalmente representativa de 2.008 jugadores de la red social EE.UU. edad de 6 y 2) Un pre- identificados entre los jugadores parte de la red social de 6 años + , alineó a 1 a 9 junio 2010 a través de una encuesta en línea a los consumidores del Grupo NPD . los jugadores sociales son definidos como aquellos que son miembros o usuarios de al menos un sitio de red social y que también en la actualidad juega en al menos un sitio de redes sociales. También se incluyen en este informe es sobre la base de datos de 935 individuos que no juegan juegos de redes sociales , pero que usan los sitios sociales .


Regístrate en MarketingProfs Hoy ... es GRATIS!
Saque el máximo provecho a nuestros consejos de marketing de cada semana , introduzca su dirección de e-mail para suscribirse!

Fuente

Wednesday, August 25, 2010

Respuesta anuncios - la publicidad que vende

La publicidad es una de las técnicas de marketing más populares e incomprensible. Desatenderse, ya que están gastando millones de euros de aquí sin efecto con la esperanza de un perfil. anuncios de respuesta son un tipo de anuncio , no sólo construye una bella imagen o reputación, sino que crea clientes.

Cómo crear un cliente?
La buena imagen sólo tiene el panorama general y lemas humorísticos . Para crear el comprador y el vendedor necesita . El anuncio de respuesta es un vendedor. Hablar con los lectores, fomentar la confianza , asegúrese de que la adecuación de las soluciones y animarles a actuar. Esto último puede ser un clic, llamada, visita o compra.

No hay atajos .
anuncios con foto, nombre y número de teléfono del producto difícil de vender las empresas. Si usted ya tiene , vender sólo a los que saben exactamente lo que necesitan. Estos , sin embargo, mucho menor que cualquier persona que pueda ser adquirido en el momento . Además, este tipo de publicidad se han perdido durante la competencia de otros anuncios similares para productos o servicios similares.

El anuncio de respuesta se basa en el conocimiento del cliente.
Puede ser corto, como los anuncios de AdWords o páginas enteras de texto en la revista. En ambos casos , con base en el conocimiento de las características psicológicas de los clientes anteriores, sus deseos, necesidades, esperanzas temores, y la compra de los motivos.

Si los clientes no saben el pasado si no sabemos por qué compran y por qué no , entonces no oglašujmo . En primer lugar, explorar las razones de la compra o nenakup . Luego consultor zaupajmo a los datos generados a partir de nuestro anuncio jugosa emocionante que atraerá la atención , atraer, estimular y encendió un deseo de comprar .

Perder el final del dinero y comenzar a invertir .
La construcción de una bella imagen del abismo . construcción de la confianza del cliente es una fuente de vida para la empresa. Hable con nosotros sobre cómo podemos ayudar a más clientes y clientes leales. Contáctenos info@marketingzmagovalcev.com o describir sus aspiraciones a través del siguiente formulario:

Saturday, August 14, 2010

Realmente estas interesado en hacer dinero en línea

Conviertete en un Expertos en WordPress
Si realmente estas interesado en hacer dinero en línea con tu blogs, tienes que dejar de tratar de aprender todo de la manera más difícil. Acortar la curva de aprendizaje a menos de la mitad y hacer mucho más dinero en menos tiempo, dejando que te llevemos de la mano y te contemos exactamente lo que funciona!


He aquí 7 razones por las cuales debes subscribirte a "Expertos en WordPress"


La mentira más grande de personas se siguen diciendo a si mismas es que pueden leer un par de blogs gratis en Internet, participar de algunos foros y enseguida estarán haciendo dinero por si mismos... ¿Que hacemos? ¿Creemos en esa mentira o seguimos leyendo y nos enteramos de que va esto?

Es un hecho! Necesitas empezar desde el principio, con un experto que te guíe o fallarás.
Si no, toda esa información gratuita que puedas encontrar no te servirá para nada. Es como si pretendieras construir un rascacielos sin los cimientos. ¿Cuanto puede tardar hasta que todo se venga abajo?

Como miembro de "Expertos en WordPress" tendrás la posibilidad de recibir la información precisa en el momento indicado. Estas son solo algunas cosas que descubrirás.

Como registrar un nombre de dominio
Como contratar un servicio de Hosting
Como configurar cPanel para manejar tu cuenta de hosting
Como crear sub-dominios, add-ons, y re-direccionadores



Crear un simple, pero efectivo Blog de WordPress no es para nada una Ciencia Espacial, pero la gente piensa que son "cosas de geeks" y termina pagando una fortuna por algo que podrían hacer ellos por su cuenta

Si te suena lo que estoy diciendo. Para ahí!
En el área de miembros de "Expertos en WordPress" encontraras guías paso a paso que te ayudaran a:
Instalar un Blog de WordPress en forma manual o automática desde cPanel
Configurar tu nuevo WordPress con temas, plugins y widgets
Una completísima guía de Blogging para principiantes
Avanzados Tips y estrategias para sacarle el máximo provecho a tu Blog.



Aquí hay otro hecho: el 99% de los nuevos bloggers no tienen idea de cómo conseguir tráfico, y mucho menos llegar a las mejores clasificaciones en los motores de búsqueda.

Los gurús que dicen que "El contenido es rey" .. pero el contenido que nadie conoce no vale nada. Con nuestros videos y guía vamos a revelar algunos secretos de las tácticas que hemos utilizado para generar toneladas de tráfico gratuito de Google, a nuestros propios sitios Web.

He aquí un ejemplo: En un período de seis meses, uno de nuestros sitios tiene más de 45.045 visitantes únicos de forma gratuita en Google, Yahoo y otros motores de búsqueda.


Imagina lo que podrías estar haciendo con un trafico como este!
Subscribete ahora mismo a "Expertos en WordPress" y en el área de miembros encontrarás acceso a video tutoriales que revelan:

Como encontrar las palabras claves que prácticamente garantizan el éxito.
Como optimizar sus mensajes y páginas para lograr un buen posicionamiento
Como asegurarse de que Google visita cada Post y página en forma regular.
Como conseguir más enlaces directos a tu blog en forma gratuita (o a un costo bajo).



No tienes que esperar semanas o meses para empezar a ganar dinero con tu Blog. Te mostraremos métodos tan diferentes de ganar dinero que tu cabeza no parará de girar. Te guiaremos a través de las mejores estrategias que te revelaran:

Como crear un flujo de ingresos a través de Google AdSense.
Como aprovechar Clickbank para vender productos de afiliados por comisión
Como crear sitios de membresías utilizando plugins de WordPress.
Como crear espacios relevantes dentro de tu sitio Web para venderlos.

Todos nuestros métodos fueron totalmente probados, y aqui tienes un ejemplo de ganancias de una de nuestras cuentas de PayPal

Por supuesto, las ganancias se basan en nuestro esfuerzo y habilidades - pero en el área de miembros te mostraremos cómo conseguir lo mismo con las tácticas correctas y algo de trabajo duro.



El dinero está en la lista, y cuanto mayor es tu lista de suscriptores, más dinero harás. La verdadera inquietud en la mayoría de los principiantes es "¿Cómo puedo crear una lista de subscriptores con mi blog?"

Te llevaremos de la mano y revelaremos increíblemente simples pero efectivas tácticas para que comiences a crear tu lista de subscriptores voluntarios, con personas que quieren saber de ti, leerte y lo mas importante... comprar tus productos y servicios.



En el área de miembros descubriras:
Como utilizar Aweber y Attain Response como servicios de email marketing.
Como publicar automáticamente tus post via RSS to Email
Como utilizar FeedBurner para construir tu lista de subscriptores RSS.
Como hacer para que tus nuevos subscriptores te ayuden a duplicar tus listas



"El contenido es rey" - ¿Cuántas veces has oído esto? Sin embargo, la mayoría de la gente está hablando sólo de escribir el contenido por si misma. Nosotros, en cambio, te mostramos MUCHO mas:

Cómo tercerizar la creación de contenidos utilizando portales de externalización populares.
Cómo construir un equipo de escritores de su blog, y recibe a crear contenido
Cómo publicar contenido más rápido usando interesantes productos y software libre
Y mucho más...



Twitter, Facebook, YouTube y otras redes sociales son el lugar perfecto no sólo reunirse con los amigos, también para obtener valiosos contactos comerciales y la difusión de tus ideas. Con nuestros tutoriales en vídeo te mostraremos:

Cómo registrarte en FriendFeed y utilizarlo para obtener seguidores.
Cómo utilizar realmente Twitter para ganar prestigio en poco tiempo
Cómo utilizar Google Buzz para obtener seguidores más fieles en tu nicho
Y mucho más...

Conviertete en un Expertos en WordPress

Explicacion detallada de una idea creativa

Por Manuel Flara

Ayer leí un fantástico artículo de Mark Boulton en la conocida web A List Apart que me gustaría compartir con vosotros. Para aquellos que no dominen la lengua de Shakespeare, os dejo con una traducción libre del artículo.

Ideas. Están en el corazón de todo proceso creativo. Sin embargo, casi ninguna idea realmente buena proviene de un momento de inspiración. Puede que empiecen de esa forma —como un pequeño brillo de algo especial— pero para que funcione, tienen que pulirse. Como el buen queso, necesita madurar. Sin embargo, el flash de inspiración —el momento Eureka— es sólo parte de un proceso más largo que, si se ignora, hará que la mayoría de ideas se queden en nada.

Como si fuese magia
Un gran prestigio acompaña a la palabra “creativo”. Aparentemente las personas creativas tienen ideas de la nada —geniales soluciones a los problemas más complejos— con la facilidad con la que un buen mago saca un conejo de un sombrero. El público se vuelve loco. Qué habilidad. Cómo lo hacen?

Bien, siento decir que estoy aquí para romper esa ilusión. No es magia. Esas personas no son diferentes de ti y de mí. Es solo que tienen una manera diferente de mirar a los problemas y de solucionarlos. Las buenas notícias es que usan herramientas que todos podemos usar.

Una breve misión
Al principio de la mayoría de proyectos, hay una misión. En general, no es el mejor punto de comienzo para cualquier proyecto. La mayoría de misiones no son breves —tienden a ocupar varias páginas y a ser más una lista de especificaciones funcionales o un documento de requisitos. No es algo que favorezca la inspiración.

Cuando recibo una misión, intento llegar al corazón real del problema y lo reescribo como una idea de misión.

Una idea de misión es una frase o dos que resumen el proyecto y lo definen como un problema a resolver. Una pregunta que necesita respuesta. Algo como:

Necesitamos rediseñar nuestro servicio de notícias para gustar a una audiencia más global

o

Cómo atraemos a una audiencia de mayor edad para nuestro producto de red social?

Esta simple frase es la pregunta que estás intentando responder y debería usarse como trampolín durante la generación de ideas. Cuando tengas una con la que estés feliz, imprímela y pégala en la pared. Refiérete constantemente a ella durante el desarrollo de la idea o del producto. Tu solución responde a esa pregunta? Es muy fácil perder el norte entre tanta documentación —es tu trabajo protegerte contra eso, y la idea de misión es la herramienta perfecta para hacerlo.

Ideas estructuradas
Así que ahora tienes una idea de misión, ¿a dónde vas desde ahí?

No podemos confiar en momentos de inspiración para conseguir ideas. Cuántas veces te has sentado en frente de una hoja de papel en blanco o una pantalla de ordenador vacía y has pensado “No puedo hacerlo hoy— no está ocurriendo nada. Bueno, en vez de hacerlo jugaré a la Wii.”

La mayoría del tiempo, las ideas necesitan que se trabaje con ellas. Necesitan ser trabajadas, que un equipo apasionado y dedicado les de forma. Tenemos una buena herramienta para ayudarnos con eso: sesiones de ideas.

Sesiones de ideas
Probablemente todos hemos hecho de estas. Se les llamaba brainstorms hasta hace poco.

Solía detestar el concepto de sesiones de ideas. Acaso no es una receta segura para el desastre? Reúne a un montón de gente en una habitación para solucionar un problema. Cada persrona tendrá una opinión diferente, pero necesitas llegar a una solución común al final con la que todo el mundo esté deacuerdo. Pocas veces ha funcionado.

Hay algunas cosas que necesitan estar en su sitio para que se de lugar una sesión de ideas productiva y con éxito.

El equipo del proyecto
Las sesiones de ideas son una actividad de grupo que toma lugar con miembros clave del equipo del proyecto. Esto es importante. Para que las ideas se tomen en serio, necesitan el visto bueno de la gente que importa: el CEO o el director de márketing. Sin ese visto bueno por parte del lado del cliente, una idea, no importa cómo de buena, casi siempre fracasará.

Un buen facilitador
Otro miembro importante de una sesión de ideas es el facilitador. Deben estar entrenados en facilitación de la creatividad y están ahí para sonsacar y exprimir las mejores ideas que el equipo puede ofrecer. Sin embargo, deben permanecer imparciales—no están para juzgar las ideas, sino para lubricar los engranajes de la creatividad.

Orden de procedimiento
Se que puede ser restrictivo, pero estas sesiones necesitan un orden de procedimiento. A la gente le gusta la estructura—incluso la gente creativa— independientemente de lo que te digan! Un orden de procedimiento típico para una sesión de ideas puede ser:

1.Presentación de los asistentes / romper el hielo
2.Revelar la misión—el objetivo del día
3.Las rulas del brainstorming
4.Primera oleada
5.Estímulo—Las Cuatro Erres
6.Pasionómetro
Reglas
Después de que todo el mundo se presente y de que se revele la idea de misión, el facilitador explica la ley. Las reglas del brainstorming son importantes para mantener todo funcionando sin problemas durante la sesión. Las reglas son:

1.Todas las ideas son iguales
2.Estamos aquí para tener muchas ideas
3.No hay que juzgarlas
4.Analizar las ideas después
5.Todo el mundo es igual independientemente de su cargo en la empresa
6.Hay que divertirse
7.Hay que ajustarse al tiempo acordado
8.Las ideas se propondrán de una en una
Primera oleada
Lo siguiente es la primera oleada. Una primera oleada intenta sacar todas esas ideas realmente obvias y apuntarlas antes de seguir adelante. Todo el mundo vendrá a una sesión de ideas con algunas ideas preconcevidas de cómo el proyecto debería ser. Normalmente, son las más obvias y habrán sido trabajadas hasta cierto nivel de detalle. En muchas ocasiones, son las ideas más seguras, las menos arriesgadas.

El facilitador debe mantener un registro de las ideas y animar a los asistentes a hablar, pero lo importante no es mantenerse en una dirección ni en la otra. El objetivo es tener muchas ideas. Es realmente una cuestión de cantidad, no de calidad. Al menos, no todavía.

Estímulo
Una vez la primera oleada se deja atrás, y todas las ideas preconcevidas y obvias se han registrado, es tarea del facilitador el empezar a sonsacar las ideas de los asistentes usando estímulos. Las Cuatro Erres son herramientas muy útiles para empezar a mover la generación de ideas sin que una sesión se quede atascada en una cierta línea de pensamiento.

Las Cuatro Erres
Mencioné las Cuatro Erres como herramientas para generar ideas—nota del traductor: en español no todos los términos empiezan con erre. Son usadas por el facilitador en una sesión de ideas para mover a los asistentes de una idea a la siguiente para que no empiecen a analizar o juzgar ideas anteriores o se bloqueen. Las Cuatro Erres son:

Revolución
Revolución es darle a una idea una vuelta de tuerca. Tomar asunciones y darles la vuelta o quitarlas. Por ejemplo, un pub tiene cuatro paredes y un techo. ¿Y si no tuviese paredes, pero aún tuviese un techo? O manteniéndolo en el desarrollo web—y esto es un gran ejemplo de lo que 37signals hizo con Basecamp—¿y si nuestro software de escritorio pudiese vivir en la web

Re-expresión
Vuelve a expresar la idea de una forma diferente o de un punto de vista diferente. Esto es un fantástico vehículo para ponerte en el lugar de otra persona. Por ejemplo, ¿y si tuvieses seis años y tus padres fuesen a comprar una silla para niños para el coche para ti? ¿Qué hace una silla para el coche guay a tus ojos?

Mundos relacionados
Piensa en un mundo relacionado y usa ideas de ese mundo. Por ejemplo, cocina y jardinería. ¿Y si pudiéramos usar elementos de jardinería para vender más libros de cocina?

Enlaces aleatorios
Forzar una conexión con un objeto aleatorio. Esto puede llevar a las ideas más geniales. Los enlaces aleatorios a menudo generan ideas que se salen de la misión inicial, pero eso no importa. A veces, las ideas más innovadoras pueden venir de enlaces aleatorios. Estoy seguro de que los diseñadores de Citroën estaban usando enlaces aleatorios cuando decidieron hacer que el 2CV tuviese forma de caracol.

Montones de ideas geniales, ¿ahora qué?
El facilitador registrará todas las ideas en una única hoja de papel. Cuando acabe la sesión, el facilitador repasará las ideas una por una y el grupo las valorará usando el pasionómetro (un bonito nombre para unas cuantas pegatinas). Cada asistente tiene una pegatina de “no me convence” y tres de “esto es genial”.

Las ideas con mejores puntuaciones se pasan a una lista propia y entran a la siguiente fase de desarrollo. La siguiente fase podría constar de otras sesiones de ideas, pero estar más enfocadas en una idea. El objetivo es concentrarse en desglosar la idea en problemas específicos y accionables que permitan a un equipo trabajar con ella.

Un momento de inspiración
Billy Connelly dijo una vez, sobre la Cámara de los Lores del Reino Unido, “Es un lugar al que las buenas ideas van a morir.”

Creo que se refería a la noción de que las ideas (en su ejemplo, propuestas de ley) pueden dar demasiadas vueltas en un foro de debate y finalmente perder el interés inicial. Discutir o pulir una idea durante mucho tiempo es destruírla. Cierto, eso puede pasar, y con frecuencia lo hace. Pero armados con las herramientas adecuadas, y desarrollando un entorno estructurado, las ideas pueden alcanzar todo su potencial.

El momento de inspiración es importante, como el producto final, pero presta atención a la parte que hay entre ambos.

Vía A List Apart.

Aprendiendo a matar ideas en los procesos de innovación

Domingo Faustino Sarmiento alguna vez escribió “las ideas no se matan”. Pero el gurú del management, Ram Charan, sostiene precisamente lo contrario: un proceso exitoso de innovación requiere de un método sólido para decidir qué ideas matar…
Ram Charan es uno de los autores y consultores de negocios más prestigiosos de estos días.
En su último libro, escrito en colaboración con el CEO de Procter & Gamble, Charan investigó una serie de cuestiones vinculadas con la innovación.

En una entrevista concedida a FastCompany en el marco de las actividades de promoción de su obra, este experto habló de un concepto clave para incrementar la eficacia de los procesos de innovación: la capacidad de matar ideas.

Una idea es un invento. Sin embargo, no todos los inventos son comercialmente atractivos.

A las empresas sólo les interesan las ideas con potencial de convertirse en productos y servicios exitosos en el mercado. En esto consiste, precisamente, la innovación.

Ahora bien, en tiempos de Internet, las ideas circulan constantemente. Por lo tanto, para comenzar con el proceso de innovación, es necesario elegir aquellas que vale la pena desarrollar.

Algunas ideas pueden brindar beneficios incrementales en productos ya existentes. Otras, pueden brindar beneficios de mediano plazo. Finalmente, unas pocas ideas tienen el potencial de revolucionar el mercado.

Así, ¿cómo decidir qué ideas desarrollar?

Muchas empresas analizan una a una las ideas para evaluar a cuáles asignar recursos de desarrollo.

Sin embargo, señala Charan, este enfoque es incorrecto. Analizar aisladamente las ideas es una práctica que no permite balancear los riesgos y retorno del portafolio de innovación.

Por el contrario, la empresa debería construir una lista con todas las posibles ideas. Luego, debería asignar prioridades a cada una. De esta forma, las ideas que ocupen los últimos lugares deberían eliminadas del portafolio, es decir, “asesinadas”.

Así, la compañía puede construir un portafolio equilibrado (en materia de riesgo y beneficio) de las ideas a desarrollar.

Ahora bien, ¿quiénes deberían tomar esta decisión de portafolio?

En muchos casos, el departamento de desarrollo de productos realiza un análisis preliminar de las ideas y envía las más factibles a las áreas de operaciones y marketing para que estudien su viabilidad técnica y comercial.

No obstante, este proceso abunda en cortocircuitos. Es frecuente que algunas ideas apoyadas con entusiasmo por las áreas de desarrollo y marketing choquen con una muralla en el departamento de operaciones: “Todo muy bonito. Pero este producto es imposible de producir con nuestra tecnología actual”.

De esta forma, el proceso suele ser extremadamente lento y costoso.

Por lo tanto, señala Charan, una clave para la evaluación de proyectos de innovación radica en involucrar a los distintos departamentos. Esto es precisamente lo que hace Toyota para tomar decisiones de desarrollo de productos.

Sentar en un misma mesa a los gerentes de desarrollo, marketing y operaciones permite obtener un enfoque más amplio y veloz sobre la viabilidad de las distintas ideas a la hora de decidir cuáles llevar a la práctica y cuáles, al patíbulo.

www.materiabiz.com



El empleado creativo está de moda

La creatividad pesará más que el expediente profesional.

La tendencia está cambiando en el mundo laboral. Aunque el expediente académico y la experiencia profesional siguen valiendo su peso en oro en países como España, cada vez son más las empresas que optan por trabajadores creativos.

Expertos de los cinco continentes defienden que la tendencia va por el camino que eligieron empresas como IKEA o Microsoft, empresas que apostaron por este tipo de trabajadores. ¡Y hay que ver dónde están ahora!

No sólo las agencias de publicidad buscan creativos, sino que todos los empleos están destinados a evolucionar, hasta convertirse en profesiones donde la creatividad tenga un papel fundamental.

¿Una idea ingeniosa? ¿Una solución insólita? El perfil más buscado responde al de personas que crean en lo que hacen, que se involucren, innoven y que tengan iniciativa. En definitiva, trabajadores que sean capaces de aportar valor a la compañía.

Los número hablan por sí solos y estos han dicho que, al margen de que unas personas sean más creativas que otras por naturaleza, todos los trabajadores tienen un gran potencial creativo. Pero, depende de lo inteligente que sea la empresa, o más bien, los empresarios, para saber explotarlo.

Como ayuda, los expertos nos descubren 3 conceptos básicos para estimular esa creatividad, muchas veces escondida, y sin animarse a revelar:

1-Tenacidad: y es que ni a los más creativos, las ideas les vienen solas. Para que surja una buena idea, una propuesta o una solución única, hay que darle vueltas a la cabeza. Sólo pensando mucho se estimula la parte creativa del cerebro.

2-Confianza: aquí sí que tiene que ver el ambiente laboral. La empresa tiene que hacerle sentir al trabajador la suficiente confianza para que pueda expresar sus ideas sin temores. El miedo al ridículo o a perder el puesto de trabajo es el gran culpable de que muchos trabajadores prefieran no arriesgar y limitarse a hacer sus obligaciones, cuando bien podrían aportar de mejor manera o en otras áreas de la empresa.

3-Entusiasmo: es la tercera arista de este triángulo del proceso creativo. Si hay entusiasmo, se estimulará la producción de más ideas buenas.

Así pues, el potencial creativo se ha convertido en un requisito casi indispensable en empresas de ámbito multinacional, y su demanda en los últimos seis meses ha aumentado considerablemente.

Reconocidos investigadores de macrotendencias laborales, como el alemán Matthias Horx, ya apuestan por que la creatividad está llamada a convertirse en la cualificación profesional del siglo XXI.

Fuente:YAHOO.ES

DE ESPAÑA A LA ARGENTINA
“La creatividad en la publicidad es lo único que hace soportables los anuncios”
http://lapublicitaria.blogspot.com/2008/09/de-espaa-la-argentina.html

Agustín Medina, es uno de los principales exponentes de la publicidad española. Desde redactor en los años ´70 hasta jurado en los mas prestigiosos festivales de publicidad, como lo es Cannes. Con toda una vida dentro de la industria publicitaria y con más de 5 libros en su haber, Agustín Medina, nos cuenta su experiencia y explica la situación actual de la publicidad española.




A la hora de expresar su labor asegura, “Entiendo la Publicidad como un gran escaparate donde mostrar al mundo las cualidades de nuestro producto. Lógicamente, ese escaparate debe ser muy brillante para atraer la atención de todos”, entonces, ¿Qué lugar ocupa la publicidad en su vida?, “En mi vida la Publicidad lo ha sido todo, ya que llevo más de 40 años dedicado a esta profesión”. Con infinidad de comerciales realizados en su haber nos comenta, “Más que un único comercial, debo hablar de toda una campaña, la de la tónica Schweppes, que en España marcó un antes y un después en la comunicación publicitaria”. La publicidad Argentina en términos generales está pasando por un buen momento internacional, ¿En que momento se encuentra la publicidad española?, “Estamos en un momento de transición, como en el resto del mundo. Nos cuesta dejar atrás los esquemas publicitarios que funcionaron en el siglo XX y asumir el reto de las nuevas tecnologías”, con respecto a esta cuestión, ¿Cómo siente usted el auge de la Internet?, ¿Qué beneficios aporta para la publicidad?, “Creo que Internet ha terminado con los viejos esquemas, no sólo de los medios, sino también en la relación emisor-receptor de los mensajes. Con Internet se ha abierto la puerta a un mundo nuevo, donde la clásica publicidad que interrumpe los contenidos está dando paso a una nueva publicidad que establece un pacto de no agresión con los consumidores.

En la Argentina suele decirse que las ideas buenas y viables abundan, aunque el mercado en el cual se opera es muy pequeño, ¿Qué es lo que ocurre con las agencias de España con respecto a la relación ideas-mercado?, “Creo que en España hoy día se hace una publicidad rutinaria, con pocas ideas. Es un mercado que se conforma con poco”.

Los conceptos, red neuronal que une todo un sistema de campaña, es fundamental para el éxito, ¿Cómo podría explicar la importancia de un concepto a la hora de realizar una campaña de comunicación?, “El concepto ha sido la base de la publicidad de los años finales del siglo pasado. Hoy día hay que pensar más en valores de marca”.

Con más de dos años de gestión en la AEAP, ¿Cómo fue su paso en la presidencia de la Asociación de Agencias en España?, “Muy interesante. Poder hacer algo por la profesión, devolverle parte de las satisfacciones que te ha dado es importante para mí. Durante mi etapa como Presidente lo más significativo es que convertí el Festival de San Sebastián (un festival local español) en El Sol (un festival internacional Latinoamericano)”. Con respecto a la creación de ideas creativas, ¿en que lugar pone a la publicidad Española?, “Sin duda, España es uno de los tres primeros países en la región latinoamericana y uno de los diez primeros del mundo. Pero como dije antes, creo que no es un buen momento para la creatividad española, porque en la última década se viene haciendo una publicidad demasiado internacional y, por lo tanto, un poco alejada de la personalidad de nuestro país”, ¿y la publicidad Argentina?, “He conocido a muchos creativos argentinos, trabajando con ellos o formando parte junto con ellos de numerosos jurados de publicidad en todo el mundo. Siempre fue una buena experiencia, porque los argentinos aman la publicidad y se apasionan con ella. Además, en los últimos tiempos han encontrado un lenguaje propio que es apreciado en todo el mundo”.

Por último, ¿Cómo define la creatividad dentro del medio publicitario?, “La creatividad en la publicidad es lo único que hace soportables los anuncios”.



Agustín Medina acepto amablemente esta entrevista, la cuál se realizo por medio de Internet. Un hombre con más de 40 años en la profesión, realizó infinidad de trabajos para prestigiosas marcas, trabajó en agencias renombradas, en asociaciones e incluso es escritor, con 5 libros publicados. Una persona que expresa en palabras lo que ve y se atreve a comentarlo.
Muchas gracias Agustín.
Diego Herrero











La creatividad también se

puede practicar.
Los directivos deben adoptar medidas concretas para impulsar la creatividad de sus empleados.
Los directivos también pueden fomentar la creatividad entre sus empleados. A esa conclusión llega la profesora de la Harvard Business School después de llevar a cabo varios estudios. Según ella, la motivación y las emociones positivas están directamente ligadas a la creatividad. Sus estudios han puesto de manifiesto que los trabajadores se muestran más creativos cuando experimentan emociones positivas, mientras que cuando tienen emociones negativas, sus cotas de creatividad y motivación decaen. Otra de las conclusiones a las que llega es que los trabajadores se sienten contentos cuando hacen algún tipo de progreso, por pequeño que sea, en su quehacer diario. Por ello, considera que los directivos deben estar muy pendientes de apoyar cotidianamente el progreso de sus trabajadores como fórmula para, a su vez, incrementar su creatividad. Por Raúl Morales.


La creatividad es una cualidad que tradicionalmente se ha asociado con prácticas artísticas, pero poco a poco también se ha ido vinculando al mundo de los negocios. Pero, si la creatividad es una parte integral de los negocios, ¿cómo y cuándo ocurre? ¿qué condiciones la propician?. La profesora Teresa Amabile, de la Harvard Business School, sostiene que, a pesar de ser cierto que la creatividad tiene un componente casi innato, los directivos pueden llevar a cabo acciones muy concretas para fomentarla.



“La creatividad tiene la reputación de ser mágica”, comenta la profesora Teresa Amabile, en un artículo. “Uno de los mitos es que está asociada con personas con una personalidad o un genio especial, de hecho, en cierta manera, depende de la inteligencia, del talento y de la experiencia de un individuo. Pero también depende de nuestra inclinación a asumir riesgos o a la capacidad de ver los problemas desde otras perspectivas. Y esto se puede aprender”.

Por ejemplo, en su curso de Gestión de la Creatividad, Amabile dividió a sus alumnos en dos grupos para trabajar sobre un problema determinado. Lo que no sabían es que los grupos fueron creados para ser lo más heterogéneos posible. Los grupos eran muy diversos desde el punto de vista cultural, de conocimientos o de disciplinas. Amabile comprobó que las ideas más creativas surgen cuando se da esta interacción entre cosas diversas.

Eso es lo que sostiene también el famoso libro “El efecto Medici”, de Frans Johansson. En él plantea que hay tres fuerzas revolucionarias que regeneran y generan ideas creativas: el movimiento-reacción de las personas, la convergencia de disciplinas científicas y el salto en capacidad computacional. Según él, estas tres fuerzas están incrementando el número de cruces e interacciones y, por lo tanto, multiplicando la generación de nuevas ideas.

Motivación

Otro desencadenante de la creatividad es la motivación, según Amabile. Para investigar la relación entre la motivación y la creatividad, esta profesora ha llevado a cabo otra investigación durante tres años. En ella han participado 238 profesionales de los sectores tecnológicos, productos de consumo y químico. Sin revelar la finalidad del estudio, pidieron a los participantes que llevasen un diario electrónico compuesto por respuestas numéricas respecto a preguntas sobre su trabajo diario, sus emociones, sus motivaciones y sobre el ambiente laboral. Asimismo, se les pidió una descripción respecto a qué hicieron exactamente durante su jornada. Al finalizar el estudio, Amabile había recogido cerca de 12.000 entradas.

Estudios previos en el laboratorio ya han demostrado las relaciones casuales entre emoción y creatividad. Esta última investigación de Amabile ha ido un poco más allá y ha puesto de manifiesto que las emociones positivas están íntimamente ligadas a cotas altas de creatividad. Por el contrario, las emociones negativas están unidas a cotas bajas de motivación y creatividad.

Los diarios han mostrado también que las emociones positivas tienen efectos sobre la productividad y la creatividad incluso dos días después de que los participantes hubiesen reflejado ese sentimiento en su diario.

¿Qué deben hacer los directivos para promover esos sentimientos positivos entre sus empleados? Después de haber revisado las respuestas a esos diarios, la respuesta es clara. La gente tiene sus mejores días cuando se les permite hacer algún tipo de progreso en su trabajo.

“Los grandes progresos son estupendos, pero hemos descubierto que incluso los pequeños tienen un efecto positivo”, comenta Amabile.

Fuera de sintonía

Esta profesora suele pedir a sus alumnos, que en el futuro tendrán que dirigir una empresa, que piensen cómo establecer un ambiente de trabajo que propicie la creatividad y la motivación.

“Nuestro estudio sugiere que la mayor parte de los directivos no están en sintonía con cómo viven la jornada laboral sus empleados.

Cambiar esa actitud puede ser tan sencillo como apoyar el progreso de los empleados cada día. Además, Amabile sostiene que es importante se claros, prestarles ayuda directa, recursos y tiempo. También es importante responder a los éxitos y los fracasos como nuevas oportunidades para aprender, no como meras fórmulas para conseguir ascensos o reprimendas.

www.tendencias21

La neurociencia descubre cómo se forman las ideas brillantes
Publicado el 03-10-08 , por Ángeles Gómez. Madrid
www.espansion.com/entorno

Los sujetos capaces de generar ideas innovadoras son los más buscados por las empresas, y ahora más que nunca, para buscar salidas a la coyuntura económica. Su secreto se esconde en la parte derecha de su cerebro.

No corren buenos tiempos para la economía y, en consecuencia, tampoco para el futuro inmediato de millones de personas. Las medidas adoptadas por gobiernos y autoridades económicas mundiales no consiguen dibujar un panorama esperanzador, al menos a corto plazo. Ahora, más que nunca, son necesarios cerebros capaces de sacarnos de esta crisis. ¿Cómo? Con creatividad e ingenio, dos cualidades para las que hay explicaciones científicas y, en cierta medida, técnicas que ayudan a detectar a los sujetos poseedores de esos atributos.

“La creatividad, como tal, no existe en el cerebro, no se encuentra en un lugar concreto”, advierte el neurofisiólogo Francisco Mora, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Universidad de Iowa. ”Crear significa tener una idea, pero un cerebro no crea nada a menos que esa nueva idea encaje dentro de la cultura en la que vive”, añade. La creatividad comienza con la curiosidad, y “en esta sociedad altamente competitiva, la creatividad se hace cada vez más imperiosa porque es la clave de la innovación. El verdadero transformador de los negocios, la cultura y la ciencia es la innovación.

Los llamados a revolucionar el panorama actual son aquellos individuos capaces de tener ideas brillantes, rompedoras, es decir, ‘momentos eureka’. “La mayoría de las personas resolvemos los problemas mediante un proceso analítico, que requiere una atención focalizada a lo largo del mismo. Sin embargo, en unos pocos predomina el aspecto intuitivo; son los sujetos que llegan a una conclusión pero no pueden explicar cómo lo han hecho. Son los que se quedan mirando a un punto, con una idea rondando en la cabeza y de pronto tienen lo que yo llamo la ‘sacudida luminosa’, el momento eureka”. Éstos son los talentos que buscan las empresas, “son los empleados que parecen distraídos, que fijan la mirada hacia un horizonte imaginario y que de pronto tienen ideas brillantes”.

Sin embargo, el creativo no lo tiene tan fácil en la vida cotidiana, ya que “crear lleva aparejado miedo e inquietud, ya que se mueve en un terreno en el ignora qué va a pasar y a pesar de todo no se deja vencer. Aquí está la clave de los empresario de éxito”.

Instinto de supervivencia
Según el catedrático, mientras que las personas analíticas requieren un foco de atención constante y perseguida, los intuitivos presentan una atención difuminada, están concentrados en todo y en nada. “Los sujetos intuitivos tienen algo de extraordinario. Mediante técnicas de neuroimagen comprobamos que cuando se enfrentan a un problema su hemisferio derecho cerebral, el que trabaja con asociaciones muy distantes en el espacio y en el tiempo, está especialmente activo. En el instante preciso en el que encuentra la solución, el registro pone de manifiesto una inhibición de todas las áreas cerebrales para concentrarse únicamente en lo que está. Desde que el cerebro encuentra la solución hasta que la persona es consciente, apenas transcurren 300 milésimas de segundo”.

Estos últimos hallazgos de la neurociencia todavía no se pueden trasladar a la vida cotidiana, pero sí ayudan a encontrar una explicación científica a la desconfianza de los ciudadanos hacia todas las propuestas para salir de la coyuntura económica. “Hay una falta de transparencia que desencadena el miedo, y éste el mecanismo de supervivencia. Por una parte nos dicen que el sistema bancario español es el más estable del mundo, pero cuando llega el pánico internacional es difícil imponer la calma y se dispara el mecanismo de supervivencia, una reacción emocional que nos empuja a esconder los ahorros en un lugar seguro. La evolución nos protege: primero corre (guarda el dinero) y luego piensas. Eso es el cerebro”, reflexiona Francisco Mora, que ha explicado sus conclusiones en la jornada Cerebro, creatividad e innovación, organizada por la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar. “El código es vivir y eso es lo que hacemos ahora: vivir y esperar a que todo pase”.

La mente de los genios
Pocos dudan de la genialidad de Van Gogh, aunque es conocida su agitada salud mental. Existen muchas teorías que establecen un vínculo entre genialidad y locura, como quedó patente en un reciente encuentro de expertos en demencia celebrado en Madrid, y en el que se recordaron los estudios que muestran una relación entre la demencia frontotemporal y el aumento de la capacidad artística. Las lesiones localizadas principalmente en la zona orbitaria de la corteza prefrontal producen desinhibición social e impulsividad que, traducidos al campo de la pintura o la música, suponen una liberación artística hacia obras más expresionistas basadas en recuerdos y sentimientos reprimidos.

Por el contrario, en las demencias degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, se produce un deterioro que conduce al abandono de la producción artística. Aceptando estas teorías, ¿habría que curar a los genios? Los expertos mantienen diferentes criterios, y muchos sostienen que el especialista debe encontrar un término medio, que permita mejorar los síntomas psiquiátricos preservando la originalidad y creatividad del individuo.

Al margen de estas teorías, el catedrático Francisco Mora asegura los genios nacen con la impronta genética, pero “el aprendizaje es aún más importante. Un Mozart en la selva no sería más que un chimpancé, y un Mozart en nuestros días tampoco haría lo que el genial compositor creó en la Viena del siglo XVII”.

Ideas buenas en el sitio equivocado
1 Por Jeroen Sangers el 11 de Noviembre 2008
Si tienes un trabajo creativo, hay muchas posibilidades que vas a tener buenas ideas, pero en el sitio equivocado. ¿Qué haces en esas situaciones? Sería fantástico si puedes usar todas esas ideas sin olvidarlas.
Hacer compras en el supermercado, entrando facturas nuevas o preparar un café son tareas bien definidas. Sabes cuando empiezas y cuando estás lista.

Pero cuando ideas y problemas tienes un rol más importante en tu vida, o cuando el proyecto en que trabajas es más grande y más complejo, tu subconsciente va a jugar un papel más importante. Tu subconsciente puede ayudarte con ideas y soluciones creativas. Y tu subconsciencia no sabe de momentos definidos para tareas específicas.

También puede pasar con cosas simples: si estás en una reunión y de repente te recuerdas que debes comprar un regalo para alguien. O al revés: mientras estás esperando para pagar en una tienda estás pensando en qué temas debes incluir en la agenda de la próxima reunión.

¿Qué haces con este tipo de ideas?

Si simplemente dejas desaparecer esas ideas porque no estás en el sitio adecuado, esas cosas quedan como bucles abiertos. Esos bucles abiertos llevan estrés y además te hacen inquieto, para que nunca vayas a tener la cabeza vacía.

In Getting Things Done esas ideas se llaman ‘cosas’. Y todas las cosas debes entrar en tu sistemas de una manera u otra para procesarlas (recopilar, decidir, organizar, hacer, revisar). De este modo no ocupa espacio en tu cabeza y te mantengas creativo.

Recopilar ideas

Para poder capturar todas las ideas en todos los sitios es necesario que siempre lleves un dispositivo de recopilación contigo. Para mí, salir de casa sin mi bloc de notas y un bolígrafo es lo mismo que salir sin zapatos.

Un bloc de notas de un euro comprado en el bazar chino ya sirve para capturar tus ideas, juntos con un buen lápiz o un bolí.

También hay gente que prefiere usar un dispositivo electrónico como el teléfono móvil. Lo mejor es trabajar con un aparato con un teclado completo (QWERTY) que puedes sincronizar con tu ordenador. De este modo puedes tomar notas en el teléfono y profundizar esas notas desde el ordenador con un teclado normal.

Otro dispositivo electrónico útil es un grabador de voz, una función que también está disponible en muchos móviles. Ese te permite tomar notas sin usar tus manos (ojo, ¡usar el teléfono en el coche está prohibido!). El problema de grabar voz es que no es tan fácil repasar tus notas. Antes de poder usarlas debes traspasarlas a papel y el ordenador.

Finalmente, para recopilar en extremo, existen pizarras para poder tomar notas en la ducha o debajo del agua.

Practicar

Si practicas anotar todos los pensamientos espontáneos, momentos geniales e ideas fantásticas, veras que tu subconsciencia te recompensa. Cada vez que recopilas un pensamiento en papel, obtienes más espacio en tu memoria de trabajo que sirve para tener aun más ideas buenas.

En largo plazo notarás que tienes más ideas buenas que no olvides mientras mantienes la cabeza tranquila.

blogs

GoDaddy

http://todopara-instalar-negocioweb.com/

Feature 1

HOSTING Y DOMINIOS

Visit GoDaddy.com Domain Registration at GoDaddy.com Hosting Plans at GoDaddy.com Web Sites at GoDaddy.com Security at GoDaddy.com
What is a domain name?
A domain name is a Web address, such as godaddy.com, that is linked to an IP address (which represents a physical point on the Internet). When someone types a domain name into a Web browser, the requested Web page displays.

A domain name consists of a top-level and a second-level domain. A top-level domain (TLD) is the part of the domain name located to the right of the dot (godaddy.com). The most common top-level domains are .COM, .NET, and .ORG. Some other popular top-level domains are .BIZ, .INFO, .NAME and .WS. These TLDs have certain guidelines but are, for the most part, available to any registrant, anywhere in the world.

The part of the domain name located to the left of the dot — "godaddy," in this case — is called the second-level domain (SLD) name. The second-level domain name is the "readable" part of the address and refers to the organization or entity behind the Internet address. Second-level domain names must be registered with an Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN)-accredited registrar.
Copyright © 1999 - 2007 GoDaddy.com, Inc. All rights reserved.

yahoo

sitios recomendados

facebook

Descarga Diario 80 templates web, iconos, logotipos etc

Posicionamiento de nuestro blog o web

1MD Showreel 2010 from 1MD on Vimeo.

Funny Pictures
 

Word Press construye tu imperio de blogs

Conviertete en un Expertos en WordPress

Tema De Word Press

Gana Dinero Contestando encuestas

Te presentare algunas de las empresas que te haran ganar dinero contestando encuestas Dinero Encuestas Online. Encuestas Por Dinero, Nuevo Sitio Actualizado Para Personas Que Desean Contestar Encuestas Y Ganar Dinero, Encuestas En Español Que Paga Más Encuestas Remuneradas. Página Rediseñada. Gane Dinero Respondiendo Encuestas Por Internet. Nuevo Sitio De Encuestas En Español.

1&1

Gana Dinero por solo ver o subir videos

Descubre la manera de generar ingresos con los videos

Site Info

Quiero ofrecerte las mejores estrategias y tecnicas para que instale un negocio en linea

Gana dinero vendiendo productos con derecho de reventa

Aqui te muestro algunos productos que tu puedes vender en tu sitio web ademas de que tu tendras el 100% de las ganancias http://todopara-instalar-negocioweb.com/

Comparte este blog

Share |

Followers


crear blog

Otras Formas de generar ingresos

Aqui te muestro otras maneras de generar ingresos Conviertete en un Expertos en WordPress
Ingresos Para Tu Hogar Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template